La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno con un dato clave: la disminución de los homicidios dolosos en México, que pasaron de un promedio diario de 86.9 al cierre del sexenio anterior a 59.2 asesinatos por día durante su primer año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El registro oficial indica un total de 25 mil 760 homicidios en el periodo, una cifra aún elevada, pero que marca —por primera vez en años— una tendencia sostenida a la baja, tras más de una década de incrementos.
32% menos homicidios, según la Secretaría de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la reducción equivale a 27 homicidios diarios menos que al inicio del mandato, lo que representa una baja del 32% respecto a años previos.
El funcionario atribuyó este resultado al fortalecimiento de los operativos federales, la coordinación con los estados y el incremento en los decomisos de drogas, armas y laboratorios clandestinos. Destacó que la actual estrategia prioriza la prevención y la inteligencia operativa sobre el despliegue militar masivo.
Contraste con los gobiernos anteriores
Durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en 2019, se registraron 34 mil 582 homicidios dolosos, un aumento del 2.5% respecto a 2018. En ese periodo, el promedio fue de 95 asesinatos diarios, considerado el arranque más violento en la historia reciente del país.
En tanto, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, el primer año (2013) cerró con 18 mil 106 homicidios, equivalente a 49.6 casos diarios, lo que reflejó una relativa estabilidad frente al sexenio previo.
Por su parte, en el arranque del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2007), se contabilizaron 13 mil 775 homicidios, aunque la cifra incluía tanto delitos dolosos como culposos, debido a que el sistema estadístico aún no los separaba.
El análisis histórico evidencia que, aunque la violencia en México continúa en niveles críticos, el primer año del actual gobierno federal muestra una reducción en los homicidios diarios respecto a los tres sexenios anteriores.
Sin embargo, expertos advierten que las cifras del SESNSP se basan en denuncias formales y podrían diferir de las reportadas por el INEGI, que toma como base los certificados de defunción.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh