La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará formalmente la propuesta para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México.
Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum explicó que el proyecto está siendo elaborado con la participación de trabajadores, sindicatos y empresarios, buscando un acuerdo equilibrado que reduzca las horas sin afectar los ingresos ni la productividad.
“En noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado trabajando con los trabajadores, con los sindicatos y también con los empresarios”, declaró la mandataria federal.
La propuesta será presentada por el titular de la STPS, Marath Bolaños López, durante una conferencia matutina el próximo mes.
Reducción gradual sin pérdida salarial
Sheinbaum subrayó que la intención del gobierno es alcanzar un equilibrio entre mejores salarios y menos horas de trabajo, garantizando que “no sea una por la otra”.
La iniciativa plantea una reducción gradual de la jornada de 48 a 40 horas semanales, respetando los salarios actuales y otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados.
El esquema de reducción sería paulatino, con el siguiente calendario:
2026: 46 horas semanales.
2027: 44 horas.
2028: 42 horas.
2029: 41 horas.
2030: 40 horas semanales.
El objetivo es permitir que las empresas y los trabajadores se adapten al nuevo modelo sin comprometer la productividad ni generar impactos económicos abruptos.
Jornada laboral actual en México
Según la Ley Federal del Trabajo y la Profedet, las jornadas laborales se dividen en tres modalidades:
Diurna: de 6:00 a 20:00 horas, con máximo de 8 horas.
Nocturna: de 20:00 a 6:00 horas, con máximo de 7 horas.
Mixta: combina ambas, sin superar 7 horas y media diarias.
Desafíos y expectativas
Expertos laborales destacan que el reto estará en la implementación gradual y en la capacidad de las empresas para adaptarse a la nueva estructura.
La propuesta forma parte del proceso de reformas laborales impulsadas por la administración federal, que también ha promovido aumentos al salario mínimo y ampliación de los derechos vacacionales.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh