La CNTE amaga con frenar el Mundial 2026 si el gobierno no atiende sus demandas

Por diegoantonio , 13 Noviembre 2025
Sumario
La Coordinadora exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum fijar una fecha inmediata para dialogar, o valorará acciones para impedir la realización del Mundial en México.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.– La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que, si no hay una respuesta inmediata a sus demandas, podrían radicalizar sus movilizaciones e incluso boicotear la Copa Mundial de Fútbol 2026 en sus sedes de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México .

El magisterio disidente instaló un plantón afuera de la Cámara de Diputados , donde exigió que la mandataria federal fije “a más tardar mañana” una fecha para sostener un encuentro directo con la Coordinadora. Entre consignas como “¡Si no hay solución, no habrá Mundial!” , los dirigentes acusaron que el gobierno no ha cumplido sus compromisos.

La CNTE también rechazó las declaraciones de Sheinbaum, quien en su conferencia matutina sugirió que sus protestas podrían estar alineadas con la marcha convocada por la llamada Generación Z , a la que calificó como un movimiento de derecha. Los líderes respondieron que el magisterio cuenta con 46 años de lucha , y que “ no actuamos para beneficiar intereses oportunistas ”.

Tras un paro nacional de 48 horas , la Coordinadora informó que el sábado 22 de noviembre celebrará una asamblea nacional representativa , en la que definirán si continuarán con un paro de 72 horas , uno indefinido o si formalizarán acciones de boicot al evento de la FIFA .

Los dirigentes señalaron que su regreso a las calles se debe a la falta de acuerdos, no a motivos políticos. Recordaron que ya habían advertido que volverían a movilizarse hasta que se reconocieran sus derechos laborales y sindicales . También respondieron a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez , al afirmar que las mesas de diálogo ofrecidas por el gobierno han sido “ dilatorias ” y sin resultados reales.

Entre sus demandas, la CNTE reiteró:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2017

  • Cancelación total de la reforma educativa “Peña-Andrés”

  • Reinstalación de la Mesa Central con Presidencia

  • Resolución de las mesas tripartitas en los estados

  • Cese a represalias contra profesores en paro

  • Devolución de descuentos salariales aplicados tras las protestas de mayo y junio

Finalmente, criticaron que el Presupuesto de Egresos 2026 no alcanzó el 8% del PIB recomendado por la UNESCO para educación, y acusaron que el sector continúa rezagado a pesar de ser una prioridad declarada del gobierno federal.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto: Redes sociales

Djs

 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
183
Publicar en
Sección
valoracion
0