La mejor forma de celebrar el Día de la Libertad de Expresión, es informar bien

Por leticiam , 23 Junio 2025
Sumario
Solo en algunos medios de comunicación hay auténtico ejercicio de este derecho
Cuerpo de la Nota

México.- La mejor manera de celebrar el Día de la Libertad de Expresión en México, es informar bien y llamar la atención en que solamente por medio del ejercicio amplio de ese derecho es posible la democracia y la justicia en un país, afirma el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Jorge Meléndez Preciado.

El también periodista señala que no se cumple siempre, por lo que hay que pelear por él diariamente; no se trata de una garantía que se otorgue en la ley, “que queda establecida y todos contentos”. Hay que luchar para lograrla, ya que sólo en algunos medios de comunicación hay auténtico ejercicio de este derecho.

El coautor de libros como “Asalto al cielo. Lo que no se ha dicho del 68”, y “Medios, Democracia y Fines”, reconoce que en México se ha avanzado en la materia. “En muchas épocas solamente se podían expresar los ricos, los terratenientes, los obispos, los políticos”; aún en el capitalismo numerosas personas no tenían esa libertad.

De acuerdo con el experto, este año se cumplieron 60 años del asesinato del dirigente campesino Rubén Jaramillo, su esposa Epifania y sus hijos, porque reivindicaban sus tierras, y “hasta eso era malo”.

En la historia hemos tenido otros casos como el de los maestros, con Othón Salazar a la cabeza; el de los médicos, que también fueron reprimidos; los ferrocarrileros, con Valentín Campa y Demetrio Vallejo; el movimiento estudiantil de 1968, entre otros, recuerda.

Además, el lema de “prensa vendida” en aquel año era correcto: no había libertad de expresión. “Si uno revisa los periódicos de entonces, son totalmente ominosos porque sólo publicaban la versión gubernamental” de los hechos, recalca Meléndez Preciado.

Comunicadores organizados

Galería de Imagenes
Imagen
lib
Contador
1
Publicar en
Sección