La SCJN escucha por primera vez a personas con discapacidad en audiencias públicas

Por diegoantonio , 20 Octubre 2025
Sumario
La Suprema Corte inició un ciclo de audiencias públicas con el fin de escuchar a personas con discapacidad antes de modificar el criterio constitucional sobre la consulta previa en reformas legales.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este lunes un ciclo de audiencias públicas con el propósito de escuchar a personas con discapacidad y organizaciones defensoras de sus derechos, como parte del análisis para modificar el criterio vigente sobre la consulta previa en la elaboración de leyes que impactan a este sector.

De las 306 solicitudes recibidas para participar, el Pleno de ministros aprobó 102 exposiciones , al determinar que las 204 restantes no estaban directamente relacionadas con los temas a tratar. Las audiencias que concluirán el miércoles contarán con la intervención de 101 participantes , quienes dispondrán de cinco minutos cada uno para presentar sus argumentos.

Durante la jornada inaugural, efectuada entre las 12:00 y 16:00 horas , intervinieron 34 personas y colectivos . Para el martes se espera la participación de 29 más , y el miércoles concluirán los 38 restantes autorizados por la Corte.

Este ejercicio surgió a raíz de una propuesta presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama , quien planteó eliminar el criterio adoptado en 2016 , que ha llevado a la invalidez de al menos 50 leyes federales y estatales por no cumplir con la consulta previa o por ejecutarla de forma inadecuada.

Tanto organizaciones civiles como personas con discapacidad solicitaron ser escuchadas antes de que la SCJN emita una decisión definitiva . Aunque una mayoría de ministros ya ha manifestado su intención de abandonar el criterio actual, aún se debate cuál será el nuevo enfoque normativo , a fin de garantizar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad .

En su propuesta, la ministra Batres indica que las controversias de inconstitucionalidad o acciones constitucionales por falta de consulta deberán ser promovidas por los órganos facultados , o bien por el propio sector afectado, que podrá recurrir a la Corte acciones mediante acciones colectivas .

El texto subraya que no serán invalidadas aquellas normas que simplemente reiteren derechos ya contenidos en la Constitución , en la Convención Internacional o en leyes anteriores no impugnadas, siempre que contribuyan al ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.

Esta es la primera ocasión en que la actual integración de la Corte organiza audiencias públicas. La última vez que se realizó un ejercicio similar fue en 2008 , cuando se discutió la despenalización del aborto en el entonces Distrito Federal . En aquella oportunidad, las audiencias sumaron 18 horas , distribuidas en seis días , con la participación de 80 ponentes , divididas equitativamente entre posturas a favor y en contra.

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
132
Publicar en
Sección
valoracion
0