Las intensas lluvias registradas en septiembre ayudaron a recuperar gran parte del almacenamiento de agua en México, elevando el promedio nacional de presas al 71.9% de su capacidad, de acuerdo con el Monitor de Sequía, Precipitación y Agua en Presas correspondiente a la segunda quincena del mes.
El documento, elaborado con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), atribuye el repunte al paso del frente frío número 4, así como a la presencia de canales de baja presión y al huracán Narda, fenómenos que generaron precipitaciones por encima del promedio en la región norte del país.
Recuperación en el norte y occidente del país
El incremento fue notable en Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde las presas elevaron sus niveles hasta 15 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En Sinaloa, el almacenamiento subió de 31.6% a 47.4%.
En Chihuahua, el volumen prácticamente se duplicó.
Michoacán alcanzó un 90.4% y Guanajuato llegó a 98.4%.
En total, 75 presas superaron el 100% de su capacidad y 62 se mantienen en niveles óptimos, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA).
Sequía se intensifica en el sureste y la península de Yucatán
Pese a las lluvias, el sureste, el oriente y la península de Yucatán presentan déficit de precipitación y condiciones de sequía moderada a severa.
Actualmente, 157 municipios enfrentan algún grado de sequía y 543 se consideran “anormalmente secos”, aunque 18 entidades permanecen libres de afectación.
Comparado con septiembre de 2024, el área nacional bajo sequía disminuyó de 23.1% a 7.6%, sin embargo, los especialistas advierten que el aumento de zonas secas podría reactivar el fenómeno si las lluvias disminuyen en los próximos meses.
Huracán Priscilla mantiene lluvias en el Pacífico
El reporte también destaca la influencia del huracán Priscilla, que sigue provocando lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, con vientos de hasta 100 km/h y oleaje elevado.
Pese a ello, el sur del país y la península de Yucatán continúan rezagados en captación de agua, lo que mantiene la alerta por bajos niveles en sus cuerpos hídricos.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto Gobierno de México
xmh