Ciudad de México. — Durante su visita oficial a México, el presidente francés Emmanuel Macron extendió una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum para que realice una visita de Estado a Francia en 2026. El encuentro, descrito como cordial y productivo, marcó un nuevo impulso en la relación bilateral entre ambas naciones.
La reunión concluyó con una declaración conjunta en la que se destacó la intención de reforzar los lazos estratégicos que México y Francia han construido a lo largo de dos siglos de cooperación diplomática. En ese contexto, ambos mandatarios expresan su respaldo al multilateralismo, la defensa de los derechos humanos y la solución pacífica de los conflictos internacionales.
Uno de los puntos centrales del diálogo fue el fortalecimiento de una agenda feminista compartida, que se traduce en políticas de igualdad de género y promoción de la equidad como parte fundamental de la diplomacia internacional.
En el plano económico, se subrayó la convergencia entre el programa “Francia 2030” y el “Plan México”, así como las oportunidades que abrirá la actualización del acuerdo entre México y la Unión Europea. Ambas partes acordaron reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, con el objetivo de establecer un canal permanente de diálogo de alto nivel.
Además, se anunciaron iniciativas culturales emblemáticas: en 2026, Francia y México intercambiarán temporalmente dos códices prehispánicos —el Códice Azcatitlán y el Códice Boturini— como parte de las celebraciones por los 200 años de relaciones diplomáticas.
“El bicentenario será una plataforma para relanzar nuestra cooperación en nuevas áreas clave como la tecnología, la ciencia y el medio ambiente”, indica el documento conjunto.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs