Marcha de la Generación Z deja hasta 800 millones en pérdidas al comercio CDMX

Por xmontero , 19 Noviembre 2025
Sumario
Comerciantes del Centro Histórico reportaron tiendas marcadas y daños en cortinas durante la marcha de la Generación Z, lo que aumentó el impacto económico
Cuerpo de la Nota

El comercio del Centro Histórico de la Ciudad de México sufrió un duro golpe durante la marcha de la Generación Z, celebrada el sábado 15 de noviembre, que coincidió con El Buen Fin, uno de los fines de semana más importantes para las ventas del año. Comerciantes locales estiman que los negocios dejaron de percibir entre 500 y 800 millones de pesos, cifra que supera significativamente los 300 millones reportados durante la movilización del 2 de octubre.

Según ConComercio en Pequeño, la combinación de manifestaciones y episodios de violencia generó un ambiente de temor que vació las calles comerciales. Gerardo Cleto López Becerra, presidente de la organización, explicó que la presencia del autodenominado “Bloque Negro” y los hechos de violencia asociados provocaron que clientes y turistas abandonaran la zona, buscando lugares más seguros para realizar sus compras.

“La clientela se va, corre, deja el Centro Histórico prácticamente. El domingo todavía se percibía este ambiente de soledad… el consumidor se va a centros comerciales más seguros”, comentó López Becerra.

Comercios marcados y daños materiales

Durante la marcha, comerciantes detectaron que algunas tiendas fueron marcadas con pintura, presuntamente para identificar puntos vulnerables a saqueos. Entre los establecimientos afectados se encuentran tres joyerías y alrededor de diez comercios con cortinas dañadas. Empresarios como Fernanda Islas señalaron que revisan las grabaciones de sus cámaras de seguridad para determinar cuándo y quién realizó los señalamientos.

“Queremos el video de quién marcó las tiendas… pensábamos que era un punto de reunión, pero vimos que las joyerías eran objetivos para robar”, relató Islas.

Llamado a la responsabilidad de los organizadores

De cara a la próxima marcha del 20 de noviembre, los comerciantes solicitaron a los organizadores deslindarse de actos de violencia y saqueos que puedan repetirse. López Becerra enfatizó que apoyan la libertad de expresión, pero que los incidentes recientes afectan no solo la seguridad, sino también la imagen de la ciudad ante visitantes nacionales e internacionales.

Advertencia rumbo al Mundial 2026

Con la CDMX como sede del Mundial FIFA 2026, los comerciantes señalaron que la repetición de estos eventos podría impactar la percepción internacional de la capital. El Centro Histórico y sus zonas colindantes concentran alrededor de 17 mil establecimientos que generan empleo para 170 mil trabajadores, por lo que los episodios violentos representan un riesgo económico y social importante.

“La Ciudad de México está vulnerable… necesitamos frenar al crimen organizado. Los turistas vieron eventos muy lastimosos y eso no refleja la ciudad”, indicó López Becerra.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
marcha generación z
Contador
213
Publicar en
Sección
valoracion
0