México aprueba su primer proyecto de hidrógeno verde con inversión de 1,300 mdd

Por diegoantonio , 15 Septiembre 2025
Sumario
La planta Tango Solar, con inversión de Dhamma Energy México, será el núcleo de un hub estratégico en Sinaloa.
Cuerpo de la Nota

Topolobampo, Sinaloa. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó por primera vez la aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para un proyecto de hidrógeno verde en México. Se trata de Tango Solar, una iniciativa de Dhamma Energy México, que representa una inversión inicial de mil 300 millones de dólares y marcará un hito en la transición energética del país.

El proyecto se ubicará en las cercanías del Polo de Desarrollo del Bienestar en Topolobampo, Sinaloa, y contempla la construcción y operación de una planta alimentada por energía solar, con capacidad para producir hasta 41 mil 485 toneladas anuales de hidrógeno verde.

La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (Amhte) destacó que esta instalación será el núcleo de un centro estratégico para el uso y exportación de este energético, con un fuerte impacto en la soberanía y la justicia energética de la nación.

La aprobación del proyecto ocurre en paralelo al desarrollo del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable (H2R), impulsado por la Secretaría de Energía (Sener), bajo la dirección de Luz Elena González. Este plan cuenta con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Amhte, y busca posicionar a México como un actor relevante en el mercado global del hidrógeno limpio.

A diferencia de otras economías líderes, México aún no cuenta con una estrategia nacional consolidada en materia de hidrógeno renovable. Sin embargo, la Sener organizó recientemente un taller para avanzar en el diseño del plan H2R, con la participación de organismos como la Comisión Nacional de Energía (CMae), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El hidrógeno verde se perfila como una clave alternativa para descarbonizar sectores industriales como la producción de acero, cemento y combustibles sintéticos, así como para aplicaciones en transporte pesado y marítimo.

Tango Solar no solo permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también tendrá un efecto positivo en la economía regional mediante la creación de empleos directos e indirectos, y la reactivación de cadenas de valor sostenibles.

Israel Hurtado, presidente de la Amhte, señaló que el mercado potencial del hidrógeno limpio en México, junto con sus derivados como el amoníaco y el metanol, podría alcanzar los 60 mil millones de dólares. Actualmente, se contabilizan inversiones por más de 22 mil millones de dólares distribuidas en 28 proyectos en distintas etapas de desarrollo.

En ese contexto, Pemex contempla en su Plan Estratégico 2025-2035 la exploración y producción de hidrógeno blanco o geológico para sustituir el hidrógeno gris empleado en procesos de refinación. Por su parte, la CFE estudia la viabilidad de mezclar hidrógeno verde con gas natural en plantas de ciclo combinado, mediante la adaptación de turbinas ya existentes.

Hurtado subrayó que México tiene una oportunidad estratégica para posicionarse como líder continental en esta tecnología, siempre que existe una alineación entre las políticas gubernamentales, la iniciativa privada y el sector académico.

"La cadena de valor del hidrógeno representa una oportunidad para atraer inversiones, generar empleos calificados y avanzar en los compromisos climáticos nacionales. Con proyectos como Tango Solar y el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable, México se prepara para destacar en el escenario internacional de energías limpias", concluyó.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Especial 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
135
Publicar en
Sección
valoracion
0