Ciudad de México.- En una conferencia de prensa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios informaron que ya acordaron el retorno temporal a México de varios códices prehispánicos que yacen en múltiples museos muy importantes de la nación europea.
La jefa del Ejecutivo confirmó que el primero en llegar será el celebrado Códice Azcatitlán, el cual se encuentra resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia y que en el 2026 va a exhibirse en México. De la misma forma, para promover la cultura mexicana, el Códice Boturini se exhibirá temporalmente en Francia.
Según dichos de la mandataria mexicana, esto forma parte de los preparativos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, así como también para cumplir los Tratados Temporales Recíprocos y Simultáneos, a través de los cuales se busca la repatriación definitiva de piezas arqueológicas.
“Estos códices representan la memoria viva de nuestras historias, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad. La exhibición de estos documentos reafirma ante el mundo que no hay prosperidad compartida sin el reconocimiento de la historia”, destacó Sheinbaum a un lado de Macron.
Por su lado, el francés explicó que con estas acciones el gobierno de su país destaca la alianza científica y arqueológica que han sostenido con México desde hace más de 60 años, gracias a la cual abordo con la presidenta mexicana la posible creación de un grupo de trabajo franco-mexicano sobre patrimonio y cultura.
La principal labor de este equipo va a ser muy importante, ya que definirá los términos de las exposiciones y nuevos mecanismos para poder combatir el tráfico ilegal de piezas arqueológicas. Anunció que esto también llevara a una amplia agenda de exposiciones cruzadas y programas culturales entre las dos naciones aliadas.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
dro