Nada nuevo bajo el sol en Diario de una Transición Histórica

Por leticiam , 1 Noviembre 2025
Sumario
José Miguel Calderón explica por qué no leerá el libro Diario de una Transición Histórica.
Cuerpo de la Nota

Comienzo esto texto diciendo que no he leído el libro de la presidenta Claudia Sheinbaum titulado “Diario de una Transición Histórica”. No pienso hacerlo. En primer lugar, el coste de los libros en general ha aumentado significativamente y he decidido priorizar otra clase de literatura, y por el otro, infiero, y de acuerdo con lo que se ha informado en los medios de comunicación, la publicación de la jefa del Estado mexicano no debe ser más que un compendio de las mañaneras, eslóganes y discursos de los últimos siete años. Sin embargo, me aventuro a especular.

Debe ser, en primer lugar, una oda a Andrés Manuel López Obrador. No contenta con colocarle en la portada, el texto debe rendir homenaje al líder de la autoproclamada 4T. Sheinbaum no debe escatimar loas a su predecesor en una suerte de alabanzas y reconocimientos. No debe bajarle del pedestal compartido con otros como Juárez, Madero y Cárdenas. Un héroe en toda forma. Narrará seguramente cómo aquel líder macuspano, mediante una inspiración cuasi divina, decidió un día entrar a la vida política con el objetivo mesiánico de salvar a México de una caterva de malvados neoliberales.

Tengo mis dudas, empero, si la presidenta aborda en sus textos el vergonzoso episodio de la derrota de AMLO en las elecciones de Tabasco de 1994 frente a Roberto Madrazo. Lo que sí que debe estar contenido en las líneas es el supuesto fraude electoral del 2006, y cómo AMLO, con el apoyo del pueblo de México (con la acepción de “pueblo” acuñada por el obradorismo) inició una revolución de las conciencias para sacudir a los mexicanos del letargo provocado por la “larga noche neoliberal”.

Dudo que Claudia Sheinbaum se refiera en sus líneas a la violación sistemática de la ley electoral en la campaña de 2024, ni que mencione la opacidad en el ejercicio de los recursos, ni mucho menos que mencione cómo dejaron acéfalos a los órganos del INE responsables de la supervisión del ejercicio del gasto.

En adición, el libro debe abordar los asuntos del pasado relacionados con la corrupción del PRI y del PAN. Seguramente se menciona de forma reiterada el nombre de Felipe Calderón y Genaro García Luna, sin señalar, ni con el pétalo de una palabra, los temas relacionados con Segalmex o el huachicol fiscal.

La presidenta seguramente habla en su libro sobre las bendiciones de la reforma judicial y cómo México es el país más democrático del mundo pues ahora elige a sus jueces y ministros. Se regocija –especulo- sobre cómo el país ha cambiado, pues ahora la Suprema Corte es presidida por un ministro indígena.

Difícilmente la autora hará alusión a Adán Augusto López, a sus actos de corrupción ni mucho menos a sus lazos con el crimen organizado. Por el contrario, debe referirse a la unión de un movimiento que ha sido capaz de sembrar la esperanza en millones de mexicanos hastiados del PRIAN.

En suma, esto debe ser una parte del contenido del libro recientemente publicado por la presidenta de México. Algunos seguramente tendrán la voluntad de ir a la tienda, comprárselo y leérselo. Otros no.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Columna de José Miguel Calderón en sdp noticias 

Foto Especial

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
d
Contador
110
Publicar en
Sección
valoracion
0