La entrada constante de sistemas invernales sigue reforzando el frío en gran parte del país, y el arribo del frente frío número 14, acompañado por una vaguada polar y las corrientes en chorro, provocará un nuevo descenso de temperaturas en las próximas horas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La combinación de estos fenómenos también ocasionará rachas fuertes de viento, lluvias aisladas y condiciones más extremas en zonas del norte y centro del territorio.
Mientras tanto, en la Península de Yucatán continúa la inestabilidad atmosférica por un canal de baja presión sobre el mar Caribe, que se suma a los remanentes de la masa de aire ártico asociada al frente frío 13. Este sistema mantiene el potencial de trombas marinas, oleaje elevado y lluvias intensas en Quintana Roo, así como precipitaciones fuertes en Campeche y Yucatán.
Estados donde más pega el invierno
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las temperaturas más bajas entre noviembre y enero suelen concentrarse en:
Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y partes de Michoacán.
En estas entidades, la presencia de frentes fríos prolongados favorece un aumento en enfermedades respiratorias, principalmente entre grupos vulnerables.
Recomendaciones para protegerte en temporada invernal
Las autoridades federales piden reforzar cuidados básicos para evitar afectaciones por el frío. Entre los consejos destacan:
Abrígate en capas, ya que varias prendas delgadas aíslan mejor que una sola ropa gruesa.
Cubre boca y nariz al salir de espacios cálidos para evitar que el aire frío irrite vías respiratorias.
Consume frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer defensas.
Toma líquidos calientes para mantener una buena temperatura corporal.
Pon especial atención a niñas, niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, quienes son más susceptibles a complicaciones.
La CNPC reiteró que la vigilancia del clima continuará conforme avancen los sistemas invernales, pues diciembre es uno de los meses con mayor actividad de frentes fríos.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh