Nuevo León acusa a la Profepa de politizar clausura del Zoológico "La Pastora"

Por diegoramirez , 4 Octubre 2025
Sumario
El gobierno estatal tachó la clausura de ser como un acto irregular y sin fundamento por el que emprenderán acciones legales
Cuerpo de la Nota

Monterrey, NL.- El Gobierno de Nuevo León responsabilizó a la Profepa de politizar la clausura del zoológico "La Pastora", ya que la dependencia federal argumentó que existían anomalías en el manejo de los animales, especialmente de la Osa Mina. 

De acuerdo con un vídeo difundido por Fernando Bichara, el presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano del Parque Fundidora, las autoridades estatales rechazaron los señalamientos y advirtieron que emprenderán acciones legales.

El hombre calificó la medida de la Profepa como irregular, politizada y sin sustento legal. El funcionario aseguró que la clausura fue precipitada y careció de un proceso administrativo concluido que pudiera ser considerado legítimo. 

Según Bichara, la dependencia federal comunicó cierres y sanciones antes de que se completaran las actas de inspección. Explicó que los documentos se firmaron hasta que la clausura ya se había anunciado desde dos horas antes

El Consejo pidió al área jurídica y administrativa del Parque Fundidora presentar los recursos necesarios para revertir la decisión. También anunció la suspensión temporal de la recepción de nuevos ejemplares silvestres.

Insistió en que el caso de la osa Mina no refleja el manejo general del zoológico. Agregó que en su momento existió colaboración con la Profepa, aunque la relación entre estas dos dependencias nunca fue la mejor.

Cabe señalar que esto se da como resultado de un video vital donde se mostraba a Mina con severos problemas de salud. La osa presentaba lesiones en la piel, signos de desnutrición y un estado físico alarmante, lo que genero mucha indignación social.

Tras realizar una inspección del 25 al 27 de septiembre, Profepa ordenó la clausura total del zoológico. Como parte del procedimiento, Mina fue trasladada a la Fundación Invictus, en Hidalgo, institución especializada en la atención de fauna silvestre. 

Profepa precisó que la osa sufría desnutrición, úlceras dérmicas y leptospirosis, enfermedad que puede transmitirse a humanos. Además, señaló que no existían registros médicos ni protocolos documentados en su expediente.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Especial 

dro

Cabeza Editorial
El gobierno estatal tachó la clausura de ser como un acto irregular y sin fundamento por el que emprenderán acciones legales
Galería de Imagenes
Imagen
Gobierno de Nuevo León acusa a Profepa de politizar clausura de zoológico
Contador
209
Publicar en
Sección
valoracion
0