Operativos de EU dejan 83 muertos sin pruebas y Venezuela protesta

Por xmontero , 16 Noviembre 2025
Sumario
Washington suma 83 muertos en el Caribe y Pacífico sin evidencias públicas; expertos cuestionan su legalidad y Venezuela reclama una agresión
Cuerpo de la Nota

Lejos de disminuir, la estrategia marítima antidrogas de Estados Unidos mantiene un patrón letal que ha elevado el escrutinio internacional. Este fin de semana, el Comando Sur confirmó la muerte de tres hombres durante la interceptación de una embarcación en el océano Pacífico, un caso que reavivó cuestionamientos sobre la opacidad con la que se desarrollan estos operativos.

Desde septiembre, Washington ha difundido reportes que contabilizan 83 fallecidos en intervenciones realizadas tanto en el Caribe como en el Pacífico. Sin embargo, en ninguno de los más de veinte operativos se han presentado evidencias verificables que demuestren que los tripulantes abatidos transportaban drogas o que estaban ligados directamente al crimen organizado.

Especialistas en seguridad consultados advierten que este tipo de acciones podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, especialmente al no contar con registros públicos de aseguramientos o peritajes que respalden las versiones oficiales. Señalan que incluso en casos de presunto tráfico, Estados Unidos está obligado a justificar el uso de fuerza letal y transparentar los procedimientos.

El incidente también provocó la reacción del gobierno de Venezuela, que acusa a Washington de usar el despliegue naval como una forma de presión política. El presidente Nicolás Maduro calificó como una “provocación” los ejercicios militares anunciados junto a Trinidad y Tobago, recordando que Estados Unidos mantiene una recompensa millonaria por su captura.

En medio del clima de tensión, el presidente Donald Trump insinuó que ya tiene definidos sus próximos pasos respecto a Venezuela. En entrevista con CBS News afirmó que no prevé una guerra, pero aseguró que “los días de Maduro están contados”, sin aportar detalles sobre su estrategia.

El Comando Sur confirmó además que el grupo de ataque del portaviones USS Gerald Ford continuará desplegado en el Caribe para ejecutar operaciones contra lo que denominan “organizaciones criminales transnacionales” y reforzar sus acciones contra el “narcoterrorismo”, una postura que mantiene abierta la discusión sobre su impacto político y humanitario.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
narcolancha
Contador
121
Publicar en
Sección
valoracion
0