Paso a paso para subir tu pensión del IMSS si estás bajo Ley 1973

Por xmontero , 24 Octubre 2025
Sumario
Pensionados del IMSS bajo la Ley 73 pueden aumentar su pensión registrando a sus beneficiarios directos y obtener hasta un 15% o más de apoyo mensual
Cuerpo de la Nota

Los jubilados que reciben pensión bajo el régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondiente a la Ley de 1973 tienen la posibilidad de incrementar el monto que reciben cada mes si registran a sus familiares directos como beneficiarios. Este beneficio se conoce como asignación familiar y representa un porcentaje adicional que se suma a la pensión base.

De acuerdo con el marco legal vigente hasta junio de 1997, el IMSS contempla diferentes porcentajes de incremento dependiendo del tipo de beneficiario. En el caso de contar con cónyuge o pareja en concubinato, el pensionado puede recibir un aumento del 15% sobre su pensión. Por cada hijo menor de 16 años, se agrega un 10%, porcentaje que también aplica para hijos de entre 16 y 25 años que continúen estudiando en una institución reconocida por el Sistema Educativo Nacional.

Los hijos con discapacidad permanente, sin importar su edad, también pueden registrarse y generan un aumento del 10%. Si el pensionado no tiene cónyuge ni hijos, la ley permite incluir a los padres como beneficiarios, con un incremento del 10% por cada uno. En caso de contar solo con un ascendiente, se puede solicitar una ayuda asistencial adicional equivalente al 10% del pago mensual.

Estas asignaciones se mantienen mientras los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos. En caso de fallecimiento o de que los hijos rebasen la edad límite sin acreditar estudios, el apoyo se suspende.

Para acceder a este beneficio, el IMSS solicita al pensionado presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses y su CURP. Además, se deben entregar documentos que acrediten la relación con cada beneficiario: acta de matrimonio o constancia de concubinato, actas de nacimiento o adopción, constancia de estudios y, en casos de discapacidad, un dictamen médico emitido por el propio instituto (formato ST-6).

Cuando el pensionado no tiene familiares que cumplan con los requisitos, el IMSS otorga una ayuda asistencial equivalente al 15% adicional del monto mensual. Este apoyo busca compensar la ausencia de dependientes y asegurar un ingreso más estable para los jubilados sin carga familiar.

De acuerdo con especialistas en temas de seguridad social, este tipo de incrementos puede representar una diferencia significativa en el ingreso de los pensionados, especialmente ante el aumento del costo de vida. El trámite puede realizarse directamente en la ventanilla de prestaciones económicas de la clínica correspondiente o a través del portal digital del IMSS.

Foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Pensión imss
Contador
107
Publicar en
Sección
valoracion
0