Ciudad de México, México. – Los bloqueos registrados este 24 de noviembre están relacionados con los aumentos en los precios de productos básicos , advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) . El organismo prevé que esta situación se agrave en 2026 debido a la presión inflacionaria, la crisis del campo mexicano y los problemas de inseguridad que enfrentan los transportistas.
De acuerdo con la ANPEC, el sector agrícola atraviesa una etapa crítica marcada por la falta de apoyos y el incremento constante en los costos de producción. Como ejemplo, señaló que el maíz es uno de los cultivos más afectados, lo que ha impulsado una tendencia alcista en el precio de la tortilla .
El reporte del organismo destaca que hay estados donde el costo por kilo ha alcanzado niveles récord: Baja California Sur (32 pesos) , Sonora (34 pesos) , Colima, Guerrero y Veracruz (30 pesos) , además de aumentos recientes en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato .
Según las proyecciones, para enero de 2026 el precio nacional podría incrementarse hasta un peso adicional por kilo , debido al alza sostenida en los costos de producción ya la ausencia de políticas públicas que respalden al campo.
"El incremento de precios es solo una muestra de lo que está por venir. Las protestas de los trabajadores agrícolas son un claro indicio de que los productos del campo seguirán encareciéndose. Los productores exigen precios de garantía y créditos refaccionarios accesibles para mantener la actividad agrícola", señaló Cuauhtémoc Rivera , presidente de la ANPEC.
El informe también menciona aumentos significativos en otros productos como el café , afectado por condiciones climáticas adversas que reducen la oferta; el azúcar , cuya sobreproducción ha generado incertidumbre y precios inestables; y el cacao , cuyo encarecimiento global presiona los costos de la industria chocolatera y confitera justo en plena temporada navideña.
El pan dulce , producto emblemático del consumo cotidiano, enfrenta igualmente presiones por el encarecimiento de sus insumos, lo que amenaza su estabilidad en el mercado.
La ANPEC advirtió que la inseguridad en carreteras agrava la crisis económica. Transportistas de México y Estados Unidos denuncian robos y extorsiones frecuentes durante el traslado de mercancías, lo que encarece la logística y la distribución.
“El descontento de los transportistas demuestra que los grupos delictivos han incrementado sus acciones pese a la aprobación de la Ley Antiextorsión. Pareciera que buscan demostrar que dicha ley será letra muerta”, expresó Rivera.
El organismo prevé que esta ola de aumentos anteceda nuevos incrementos en bebidas saborizadas y cigarros , debido a la actualización de impuestos prevista para el próximo año.
De acuerdo con el INEGI , la inflación general en las dos primeras semanas de noviembre se ubicó en 3.61% , reflejando la presión sostenida sobre los precios al consumidor.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IA
Djs