¿Pueden las cuotas de las casas de apuestas afectar el estado mental de los atletas?

Por claudia , 17 Noviembre 2025
Cuerpo de la Nota

Si llevas tiempo viendo deportes, habrás notado que el estado psicológico de los atletas juega un rol fundamental en su desempeño deportivo. En parte, eso es lo que hace al deporte mucho más emocionante, especialmente cuando equipos pequeños cargados de euforia vencen a un gigante más por impulsos que por méritos deportivos, pero esto es solo una pequeña parte de la historia.

Existen muchos factores que pueden afectar la psiquis de un jugador, ya que son humanos.También influyen la atmósfera psicológica dentro del equipo, una entrevista crítica del entrenador o el ruido negativo de los aficionados en redes sociales. Y ¿qué pasa con las cuotas de las casas de apuestas? La cantidad de plataformas es cada vez mayor y hoy están al alcance de cualquiera.

No es raro encontrar en internet bonos de bienvenida de diferentes operadores, como los que se reseñan en sitios tipo https://legalbet.mx/calificacion-bonos, donde especialistas comparan las promociones más destacadas. Además, los momios de los próximos partidos suelen aparecer por todas partes en la web y en redes. Un jugador puede verlos sin querer y desanimarse si su equipo aparece como claro perdedor o, por el contrario, sentir un impulso extra si figura como favorito.

Efectos de ser el underdog

Cuando los atletas se ven etiquetados como perdedores desde un principio, surgen dos respuestas psicológicas contrapuestas. De hecho, muchos lo consideran como un arma de doble filo.

La primera es aquella que genera escenarios emocionantes donde los pequeños se crecen, y se conoce como la mentalidad de “demostrar que se equivocan”. Hay una motivación extra que mejora el rendimiento de algunos atletas. Convierten la condición de perdedores en un impulso. Al mismo tiempo, sienten menor presión y liberan cargas emocionales que podrían afectarles negativamente. Hay pocas expectativas sobre ellos, por lo que, si pierden, era lo esperado, y si ganan, sería una sorpresa para todo el mundo. Esto les permite competir sin miedo y con mayor libertad para asumir riesgos.

Además, en entrevistas muchos deportistas suelen decir que no les afecta el papel de underdog. Un ejemplo reciente es el del peleador de UFC Dricus Du Plessis, que en 2025 era no favorito frente a Khamzat Chimaev y aun así declaró que lo único que importa es ganar, porque “no son las cuotas las que hacen la pelea, sino los peleadores”.

También está la otra cara de la moneda, que es muy común y muchas veces pasa desapercibida porque “era lo esperado”. Hay quienes interiorizan las probabilidades desfavorables de otra manera y, en lugar de ganar confianza, la pierden. Ver probabilidades de 20 a 1 en contra podría desencadenar ansiedad y pesimismo, lo que puede llevar a un peor rendimiento. La toma de decisiones se puede ver afectada por pensamientos intrusivos que los lleva a ejecutar acciones que de otra manera no harían.

Cuando el atleta o el equipo es el favorito

Ser considerado el gran favorito también genera presiones psicológicas, usualmente negativas. Los deportistas sienten mayor presión porque hay altas expectativas sobre ellos. Paradójicamente, esto puede disminuir la confianza de los individuos y llevarles a rendir por debajo de lo esperado. La mentalidad de ganar puede provocar ansiedad, ya que los atletas se centran más en el resultado que en el proceso que les ha llevado a ser los favoritos.

Otra consecuencia es la reducción inconsciente del esfuerzo. En el deporte, es muy común que el exceso de confianza juegue en contra. Los jugadores creen que la victoria está predeterminada, y se encuentran con una situación completamente distinta.

Por eso, entrenadores y jugadores suelen afirmar que no hay que prestar demasiada atención a las cuotas y que es mejor afrontar cada competición con responsabilidad, incluso cuando se les considera favoritos. Un buen ejemplo es Luis de la Fuente, seleccionador de España en la Eurocopa 2024, que antes de la final contra Inglaterra dijo que “los favoritos son cosa de las casas de apuestas”, intentando aliviar la presión y las expectativas crecientes sobre el equipo. Quizá esa seriedad en el enfoque fue uno de los factores clave de su victoria.

Influencias indirectas

El efecto de los momios no siempre es un pensamiento directo como “tengo las cuotas en contra por 5 a 1”. La influencia suele ser más sutil.

Los deportistas no viven en una burbuja. De hecho, están expuestos a los medios de comunicación y a las redes sociales, lugares donde se discute el rendimiento de cada deportista o equipo. A partir de ahí se generan narrativas de favoritismo que pueden afectar de forma positiva o negativa a los jugadores.

Por ejemplo, un deportista que juega en casa y es ampliamente favorito, puede sentir una gran presión sobre sus espaldas que puede generar un efecto negativo. Por el contrario, un underdog que se siente apoyado por un gran público, puede sentirse animado.

¿Por qué el impacto no es universal?

Aunque todas estas situaciones existen y realmente afectan el mundo deportivo, no siempre es así. Hoy en día, los atletas individuales, clubes o selecciones tienen un equipo detrás que les ayuda a manejar el entorno que les rodea de mejor manera.

Para nadie es un secreto que las emociones importan en el deporte de alto nivel, y siempre buscan la manera de mitigar las influencias negativas. Además, no es lo mismo un atleta que recién empieza a un atleta experimentado que no se deja afectar por cuotas, probabilidades o comentarios externos.


¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

clh

Galería de Imagenes
Imagen
dados-nu
Contador
144
Publicar en
Sección
valoracion
0