Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos.
En diferentes estados de la República se están llevando a cabo ceremonias de conmemoración y por supuesto la participación de gobiernos, escuelas, empresas e instituciones en el simulacro nacional, como parte de las acciones de prevención que ha implementado el Gobierno Federal.
Tal es el caso de Cuernavaca Morelos, donde el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera a media asta, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Juan Salgado recordó el sismo del 19 de septiembre de 1985 y dijo que ese día se vivió lo inimaginable, y fue la ciudadanía la que fue por delante, la que dio los primeros pasos en asistir a las víctimas de ese terremoto.
Posteriormente en 2017 hubo otro sismo en el que muchas personas perdieron todo lo que tenían, hecho que hizo tomar conciencia de la enorme responsabilidad que tiene el gobierno frente a los fenómenos naturales.
En este sentido, Salgado Brito, adelantó que se fortalecerá la coordinación de Protección Civil con recursos y equipamiento para ampliar la capacidad de respuesta frente a estos fenómenos.
En México, los temblores son frecuentes debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad tectónica. Esta área se caracteriza por la interacción de varias placas tectónicas, donde la placa de Cocos se introduce bajo la placa de Norteamérica, generando tensión que eventualmente se libera en forma de sismos.
Hoy a las 12:00 horas se llevará a cabo el segundo simulacro nacional 2025 (el primero fue el 29 de abril), en el que además de honrar a las víctimas se busca reforzar la cultura de la prevención con base en nuevas tecnologías, como la activación de la alerta sísmica en teléfonos celulares, en altavoces y medios de comunicación tradicionales.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Redes Sociales
LMR