Se especula sobre la salida de Gertz Manero de la FGR

Por claudia , 26 Noviembre 2025
Sumario
Los senadores de la República fueron convocados para sesionar la mañana de este 27 de noviembre
Cuerpo de la Nota

Después de que se dio a conocer que los Senadores de la República fueron convocados a sesión para este martes 27 de noviembre por la mañana, iniciaron las especulaciones sobre la salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República.

Trascendió que en la sesión de las 10:00 horas se abordará la renuncia del Fiscal General de la República. Sin embargo, hasta el momento, ni la dependencia federal ni la Presidencia de México se ha pronunciado al respecto.

En columnas nacionales se ha dado a conocer que Gertz Manero se ha ausentado en las últimas semanas de las reuniones de seguridad que el gobierno federal realiza cada mañana para conocer la situación del país.

Algunos de los nombres que se barajan para liderar la FGR son el del exministro Arturo Zaldívar; el del actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; y el de la a Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.

Asimismo, trascendió que el líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto, tras su visita a Palacio Nacional, inició la convocatoria de sus pares para aprobar el día de mañana una reforma constitucional de contenido reservado.

Será este jueves, cuando se de a conocer qué votarán los senadores de la República que se presenten a la convocatoria emitida de última hora.

Polémica trayectoria de Gertz Manero

Sobre el aún fiscal de la República pesan acusaciones de abuso de poder, venganza institucional y persecución de adversarios

Le han acusado de usar la FGR para emprender juicios contra personas cercanas a quienes considera adversarios personales. En particular, el exasesor del gobierno, Julio Scherer Ibarra, presentó denuncias contra Gertz por “tráfico de influencias” y “abuso de autoridad”, señalando que habría perseguido a familiares suyos sin justificación legítima. 

Asimismo, lo denunciaron penalmente por presuntos actos de tortura, tratos crueles o degradantes en el caso del exdirector de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, y contra personas cercanas a él, con el fin de que firmaran denuncias o desistieran de amparos. 

Los cuestionamientos han alcanzado sus finanzas, porque presuntamente tiene propiedades en diferentes partes del mundo.

Recientemente en el caso del exgeneral Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, la FGR dirigida por Gertz optó por no ejercer acción penal en México y cuestionó la investigación estadounidense, lo que muchos criticaron como una falta de voluntad de perseguir posibles responsables nacionales. 

Sin dejar de lado el caso de Alejandra Cuevas

Alejandra Cuevas acusó persecución institucional y abuso de poder por ser detenida de manera injustificada.

La política acusó que se trató de una “venganza” personal usando el aparato del Estado. Según la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo demás no fueron procedimientos legítimos sino “una persecución institucional de tres generaciones”, basada en una figura jurídica inexistente.

El caso se basó en la figura de “garante accesoria”. La SCJN concluyó que esa figura no existe en la ley penal aplicable, por lo que las imputaciones carecían de fundamento jurídico. 

Cuevas argumentó que su encarcelamiento además de ser injusto, afectó a toda su descendencia -culpa, estigmatización, desplazamiento (la familia dejó México), y un daño psicológico y social severo-.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

clh

 

Etiquetas

Galería de Imagenes
Imagen
gertz manero
Contador
333
Publicar en
Sección
valoracion
0