Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿cuándo será y qué debes saber?

Por xmontero , 7 Septiembre 2025
Sumario
El simulacro está programado para las 12:00 horas, justo en el día en que se conmemora el 40 aniversario del sismo de 1985
Cuerpo de la Nota

Este 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que no solo busca reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales, sino que marcará un hecho sin precedentes en el país: más de 80 millones de celulares recibirán una alerta de emergencia de forma simultánea.

El simulacro está programado para las 12:00 horas, justo en el día en que se conmemora el 40 aniversario del sismo de 1985, una de las tragedias más significativas en la historia moderna de México.

¿Qué se va a simular?

La hipótesis del ejercicio contempla un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El escenario plantea afectaciones en once estados, entre ellos: Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Este tipo de simulacros permite que autoridades, empresas y población en general revisen sus protocolos de actuación ante una emergencia real, especialmente en zonas con antecedentes sísmicos importantes.

Primer envío masivo de alerta por celular

Uno de los puntos más relevantes de este año es que por primera vez se activará una alerta inalámbrica nacional a través de los teléfonos celulares. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el mensaje que aparecerá en las pantallas dirá:

“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”.

El aviso estará acompañado de una vibración y sonido distintivo, y llegará a los dispositivos sin necesidad de internet o saldo, siempre que el celular tenga señal y tenga activadas las alertas gubernamentales.

Este sistema forma parte de los esfuerzos por modernizar la comunicación de emergencias, similar a lo que ya ocurre en países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

Participación en todo el país

En paralelo, más de 14 mil altavoces ubicados en calles de distintas entidades —principalmente en la Ciudad de México— emitirán el sonido de la Alerta Sísmica. En estados donde el riesgo sísmico no es alto, las autoridades locales simularán emergencias propias de su región, como ciclones, incendios o deslaves.

Un día con carga histórica

La fecha elegida para el simulacro no es casual. El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 devastó la capital del país, dejando miles de víctimas. Desde entonces, cada año se realizan actos cívicos y simulacros para recordar a quienes perdieron la vida y reforzar la preparación de la sociedad ante este tipo de eventos.

Este año, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará una ceremonia oficial en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
simulacro
Contador
22
Publicar en
Sección
valoracion
0