Ciudad de México, México. — El Senado de la República aprobó en fast track la reforma que regula las suscripciones digitales y los cobros automáticos recurrentes , iniciativa impulsada por el legislador Ricardo Monreal con el objetivo de proteger a los consumidores frente a cargos no autorizados o difíciles de cancelar.
La propuesta, aprobada por unanimidad con 92 votos , establece que los proveedores de servicios digitales deberán informar de forma clara, destacada y accesible si la contratación implica pagos automáticos , especificando su monto, periodicidad y fecha de cobro .
Además, la reforma dispone que todo cobro recurrente deberá contar con el consentimiento expreso e informado del consumidor , y que las empresas deberán notificar con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio , garantizando el derecho a cancelación sin penalizaciones .
La aprobación se dio tras el dictamen favorable de las comisiones unidas de Defensa de los Consumidores y de Estudios Legislativos Primera , también por unanimidad.
Defensa del consumidor y fin de los “cobros sorpresa”
Durante la discusión, la senadora de Morena Cynthia López Castro , presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, celebró la aprobación al considerar que representa “el fin de las sorpresas en los estados de cuenta” y los “cobros automáticos sin consentimiento”.
"Se acabaron los cobros sorpresa en móviles y plataformas digitales. A partir de ahora, será un clic para entrar y un clic para salir. Las empresas deberán avisar al consumidor y permitir la cancelación inmediata, sin penalidades ni requisitos excesivos", afirmó.
La legisladora subrayó que esta medida garantiza una cancelación accesible e inmediata , reforzando el principio de protección al consumidor digital .
Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya , respaldó la iniciativa y la calificó como un acto de justicia hacia millones de usuarios que enfrentan cargos prolongados por servicios no utilizados.
"Es un acto de justicia, porque millones de consumidores se ingresan meses después de que les han hecho cobros automáticos sin utilizar el servicio. Esta reforma devuelve el control al usuario", declaró el senador.
Con esta aprobación, México avanza en la regulación del comercio digital y busca establecer un marco más transparente y equitativo para quienes contratan servicios en línea, televisión de pago o aplicaciones con cobros recurrentes.
La reforma se enmarca en un contexto de creciente consumo digital y responde a múltiples quejas ciudadanas sobre la dificultad de cancelar suscripciones o detener cargos automáticos no consentidos.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto : Redes sociales
Djs