La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a diputados sobre los avances en el combate a las factureras y al llamado huachicol fiscal, esquemas que han desviado recursos millonarios de las arcas públicas. La procuradora fiscal, Grisel Galeano García, advirtió que estas prácticas representan una auténtica “industria del engaño” en el país.
Durante su exposición, Galeano García detalló que de 2022 a 2025 se han presentado 59 denuncias que suman más de 54 mil millones de pesos en desvíos. Tan solo en 23 de esos casos, las redes defraudadoras acumularon un daño superior a 21 mil millones de pesos. Para este año, las investigaciones registran ya un monto aproximado de 5 mil 600 millones defraudados.
La funcionaria explicó que, además del fraude con comprobantes fiscales, también se detectaron operaciones vinculadas con el contrabando de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal. “Presumimos que tenemos 102 querellas vivas y estamos tratando de recuperar estas cantidades”, sostuvo al subrayar la dificultad de rastrear redes ligadas incluso a la delincuencia organizada.
En su intervención, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de Hacienda, informó que los impuestos recaudados en aduanas aumentaron en más de 200 mil millones de pesos en 2025. Una parte de ese incremento, apuntó, se atribuye directamente al combate contra el huachicol fiscal y al reforzamiento de los controles en materia tributaria.
La reunión con legisladores sirvió para que Hacienda detallara los resultados de las acciones emprendidas en materia de fiscalización y reafirmara su compromiso de cerrar espacios al fraude. Los diputados coincidieron en que se deben fortalecer las estrategias para impedir que las factureras y el huachicol fiscal sigan afectando al erario y a la economía del país.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh