El próximo 19 de septiembre, más de 80 millones de celulares en México recibirán la notificación del simulacro nacional, una prueba que recuerda la importancia de los sistemas de alerta sísmica en la prevención de desastres. Aunque no predicen terremotos, sí otorgan segundos vitales para ponerse a salvo.
Países que han apostado por la alerta temprana
De acuerdo con un estudio del Science Media Centre España, naciones como Japón, Taiwán, Chile, Turquía, Rumania, Italia, China y algunos estados de Estados Unidos y Canadá han desarrollado sofisticadas redes de sensores.
Japón fue pionero en 2007 al emitir alertas a celulares, TV y radio, impulsado por el recuerdo del devastador terremoto de Kobe en 1995.
Taiwán creó su sistema tras el sismo de Chichi en 1999, logrando procesar datos en apenas 35 segundos gracias a más de 700 estaciones, incluso submarinas.
Chile fortaleció su red después del terremoto de 2010, combinando mensajes móviles, sirenas y coordinación para tsunamis.
Estados Unidos, con el programa Earthquake Warning California, permite recibir avisos con segundos de anticipación en la costa del Pacífico.
Otros países como Turquía, Rumania e Italia han instalado sistemas regionales en zonas de mayor riesgo.
En China, las urbes más pobladas ya cuentan con sistemas que alertan vía TV y celulares.
México y el SASMEX
En el caso mexicano, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) está integrado por casi 100 sensores que cubren las principales zonas sísmicas del país. De acuerdo con el CIRES, la cobertura beneficia a más de 25 millones de habitantes en ciudades como:
Ciudad de México
Toluca, Estado de México
Acapulco y Chilpancingo, Guerrero
Oaxaca, Oaxaca
Puebla, Puebla
Morelia, Michoacán
Cuernavaca, Morelos
Colima, Colima
La señal se difunde a través de altavoces, TV, radio y aplicaciones móviles, ofreciendo entre 20 y 120 segundos de ventaja, según la ubicación del epicentro.
Segundos que marcan la diferencia
Detener un tren en movimiento, evacuar una escuela o simplemente dar tiempo para buscar un sitio seguro: esa es la importancia de los sistemas de alerta temprana. Como señala el CIRES, los segundos que ofrecen estas redes pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh