Chilapa, Gro.- En la comunidad indígena nahua de Acatlán, perteneciente al municipio de Chilapa, Guerrero, se elaboran las velas artesanales desde el año de 1940.
Para la familia Matías Alonso, la luz de las velas es muy importante en el levantamiento de sombra, las limpias y sobre todo en el Día de Muertos.
En el taller San José elaboran velas blancas, amarillas y cirios de hasta 50 kilos, todo el año. Sin embargo, a partir de julio hasta mediados de octubre comienzan a trabajar a marchas forzadas para entregar la mercancía en municipios de Tierra Caliente, Montaña Alta y Costa Chica por el Día de Muertos.
La luz de la vela se usa para fines religiosos, levantamientos de sombras y limpias.
Edith Matías asegura que la luz es muy importante en los altares por el Día de Muertos, porque es un legado de sus ancestros a las comunidades indígenas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Fotos CROMÁTICA
mala