Vivienda para el Bienestar 2025: así puedes acceder al apoyo federal

Por xmontero , 28 Octubre 2025
Sumario
Mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad pueden acceder a vivienda gratuita con Conavi. Revisa aquí los requisitos
Cuerpo de la Nota

En medio de un panorama de rezago habitacional, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) impulsa el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, un esquema federal dirigido a las personas que no tienen acceso a créditos tradicionales ni redes de apoyo formales. Su premisa: garantizar el derecho a una vivienda adecuada, sin intermediarios, cobros ni promesas falsas.

Este programa busca atender a grupos históricamente marginados: mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas y personas con discapacidad, entre otros. La Conavi advirtió que todos los trámites son personales y gratuitos, y que no se permiten gestores. Cualquier intento de cobro o trámite “por fuera” es considerado fraude.

“Nadie puede pedir dinero ni prometer un lugar en el padrón. El único canal válido es www.gob.mx/conavi”, reiteró la dependencia.

El proceso será presencial y se llevará a cabo en módulos temporales dentro de las comunidades elegidas por el programa. No hay convocatorias abiertas actualmente, pero la Conavi sugiere mantenerse atento a las fechas y sedes oficiales.

Las personas interesadas deberán completar una Cédula de Diagnóstico, que incluye información socioeconómica y de vivienda. Quienes falseen datos podrían ser descartados del proceso.

Requisitos para solicitar apoyo

Para poder participar en el programa 2025, las y los aspirantes deberán cumplir con estos criterios:

  • Tener 18 años o más (o menores con dependientes económicos).

  • Percibir menos de dos salarios mínimos familiares.

  • No contar con vivienda propia ni haber recibido apoyos previos de Conavi.

  • No ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste, ISSFAM, Pemex u otras instituciones de vivienda.

Documentación básica

Quienes avancen en el proceso deberán presentar:

  • Acta de nacimiento y CURP

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

  • Comprobante de ingresos

  • Carta de no propiedad y de no derechohabiencia

  • En caso de discapacidad, certificado médico público correspondiente

Si alguien ofrece estos apoyos a cambio de dinero o promesas de inscripción, denúncialo de inmediato. Todo trámite legítimo se realiza únicamente en www.gob.mx/conavi y en los módulos designados.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
vivienda
Contador
166
Publicar en
Sección
valoracion
0