Así funciona el swap millonario que Estados Unidos activó para apoyar a la gestión de Milei

Por diegoantonio , 27 Octubre 2025
Sumario
La consolidación parlamentaria de Javier Milei allanó el camino para que Estados Unidos habilitara un swap de divisas por 20 mil millones de dólares, destinado a reforzar las reservas argentinas.
Cuerpo de la Nota

Buenos Aires, Argentina.- Tras las elecciones del 26 de octubre, el oficialismo encabezado por Javier Milei logró fortalecer su representación parlamentaria a través del partido La Libertad Avanza, lo que le permitirá avanzar con mayor soltura en sus iniciativas legislativas. Este nuevo escenario político abrió paso a la ejecución de un acuerdo financiero clave con Estados Unidos, estructurado bajo la figura de un swap de divisas, con el objetivo de apuntalar la estabilidad económica del país sudamericano.

Un swap financiero es un acuerdo entre dos partes —pueden ser gobiernos, entidades financieras o corporaciones— mediante el cual se intercambian activos, generalmente monedas, durante un período determinado y bajo condiciones pactadas. Se trata de una herramienta utilizada para mitigar riesgos de cambios o de liquidez, y su negociación se realiza de forma directa entre los actores involucrados, sin pasar por mercados bursátiles.

En el caso de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo implica un intercambio inicial de hasta 20 mil millones de dólares, monto que será entregado por el Tesoro estadounidense al Banco Central de la República Argentina (BCRA). A cambio, Estados Unidos recibirá una suma equivalente en pesos argentinos, calculada al tipo de cambio vigente. Esta operación tiene como fin inmediato reforzar las reservas internacionales argentinas, que con este respaldo superarán los 60 mil millones de dólares.

El swap se ejecutará en etapas y su activación dependerá de las necesidades concretas del BCRA, funcionando como una línea de crédito flexible. Aún no se ha establecido públicamente el plazo definitivo de devolución ni se han detallado los intereses o condiciones asociadas, aunque se sabe que el diseño del acuerdo busca evitar riesgos para el erario estadounidense. Entre los objetivos declarados están el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, la contención de la inflación y el impulso al crecimiento sostenible.

De manera paralela, el Tesoro estadounidense inició la compra directa de pesos argentinos en los mercados, como parte de una estrategia para respaldar la moneda local y frenar su volatilidad. Esta medida tuvo impacto inmediato en los mercados: el peso se apreció levemente y los activos soberanos mostraron una recuperación parcial.

Existen indicios de que Washington contempla una ampliación de este respaldo, mediante la coordinación con bancos e instituciones financieras para estructurar una facilidad crediticia adicional, que podría elevar el apoyo total a unos 40 mil millones de dólares. Esta posible expansión estaría orientada a blindar aún más a Argentina frente a eventuales turbulencias financieras regionales.

El respaldo financiero, sin embargo, no estuvo exento de condiciones políticas. Antes de las elecciones, desde la Casa Blanca se había expresado que la continuidad del apoyo estaría sujeta a la permanencia de Milei y su partido en el poder, lo que refuerza la lectura de que esta alianza financiera responde también a un alineamiento estratégico más amplio entre ambos gobiernos.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto: IA

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
101
Publicar en
valoracion
0