Kasái, República Democrática del Congo.- Al menos 28 personas han fallecido a causa del brote de ébola declarado el pasado 4 de septiembre en la provincia de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo (RDC), según datos divulgados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El organismo reportó un total de 81 casos confirmados, lo que representa una tasa de letalidad del 34,6 por ciento. Asimismo, se han identificado 716 personas que han estado en contacto con los infectados.
Desde el viernes reciente, la zona de salud de Bulape, una de las áreas más afectadas, ha registrado dos nuevas muertes, cinco casos adicionales y siete pacientes bajo sospecha de infección.
La Agencia de Salud de la Unión Africana (UA) emitió el jueves una alerta sobre la magnitud del desafío que representa este brote para el continente africano, en un contexto marcado por la presencia simultánea de otras epidemias y una escasez de recursos. Ngashi Ngongo, epidemiólogo y jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC África), destacó en una conferencia virtual que el esfuerzo para contener la propagación exige una coordinación significativa entre gobiernos y organismos internacionales.
Ngongo advirtió además sobre el alto riesgo de expansión del virus dentro del país, dado que los primeros casos se localizaron en las zonas de salud de Bulape y Mweka, y ya se han detectado posibles contagios en otras dos localidades.
Este brote constituye el número 16 en la historia del país desde la primera aparición del virus en 1976, y es el primero registrado en Kasai desde 2008. El más reciente había ocurrido entre agosto y septiembre de 2022 en la provincia de Ecuador, donde solo se reportó una víctima mortal.
Frente a esta emergencia, las autoridades congoleñas, con el respaldo de la UA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han implementado un plan de acción que incluye la identificación y vigilancia de personas en contacto con los casos confirmados, así como la aplicación de la vacuna correspondiente.
El ébola es una enfermedad hemorrágica severa, cuya transmisión ocurre por contacto directo con fluidos corporales o sangre de personas o animales infectados. Según la OMS, su tasa de mortalidad puede oscilar entre el 60 % y el 80 %.
Entre 2014 y 2016, África occidental vivió la epidemia más letal del virus, con un saldo estimado de 11 mil 300 fallecidos en países como Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona, aunque se sospecha que las cifras reales podrían ser superiores.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs