Cómo registrarte en Conavi 2025 y ubicar tu módulo según tu estado

Por xmontero , 3 Septiembre 2025
Sumario
El registro es presencial, personal e intransferible. No permiten representantes ni apoderados
Cuerpo de la Nota

En México, tener una casa digna sigue siendo una de las reivindicaciones sociales más urgentes. Para hacerle frente, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, que abre oportunidades reales para familias en situación de vulnerabilidad. Aquí te explicamos, paso a paso, cómo registrarte, en qué módulos acudir y los horarios más comunes —con información fresquecita para que no te agarren desprevenido.

¿Qué es Conavi y cuál es su papel?

La Conavi es la instancia federal encargada de crear y promover políticas para que los mexicanos puedan conseguir una vivienda adecuada. En alianza con la Sedatu y la Secretaría de Bienestar, coordina apoyos que incluyen construcción, ampliaciones, remodelaciones o adquisición de vivienda, todo orientado a atender a quienes más lo necesitan.

Módulos de registro: dónde, cómo y quiénes

Desde el 11 de agosto de 2025 comenzó la primera etapa del registro para Vivienda para el Bienestar, con 58 módulos distribuidos en 51 municipios de 20 estados, entre ellos:

  • Puebla

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Sonora

  • Quintana Roo

Para saber si tienes un módulo cerca:

  • Entra al portal oficial de Conavi (p. ej. pvb.conavi.gob.mx).

  • Localiza el mapa interactivo de “Registro 2025” y dale clic al estado que corresponda.

  • Ahí te desplegarán direcciones, fechas, horarios y referencias.

El registro es presencial, personal e intransferible.
No permiten representantes ni apoderados.

Documentos que debes llevar (original y copia)

  • Identificación oficial con fotografía (INE o equivalente).

  • CURP vigente.

  • Comprobante de domicilio, con no más de tres meses de antigüedad.

En algunos estados, también piden:

  • Comprobante de ingresos o carta de ingresos.

  • Certificado de no propiedad.

  • Comprobante de estado civil.

  • Carta de no derechohabiencia (para quienes no tienen Infonavit o Fovissste).

  • Certificado de discapacidad (en caso de que sea necesario).

Horarios de atención en módulos (varían según estado)

Aunque el horario estándar es de 08:00 a 16:00 horas, hay excepciones importantes:

  • General: 08:00–16:00

  • Baja California, Zacatecas: 10:00–16:00

  • Sonora: 09:00–19:00

  • Durango: 09:00–18:00

  • Guanajuato: lunes a viernes de 09:00–16:00, sábados hasta las 13:00

  • Guerrero: 09:00–15:00

  • Oaxaca: 09:00–17:00

  • Chiapas: 10:00–17:00

¿Qué sigue después del registro?

Cuando presentes tus documentos, el personal llenará una Cédula de Diagnóstico y te entregará un folio. No lo pierdas, porque será clave para darle seguimiento a tu solicitud.

En un plazo máximo de 20 días hábiles, Conavi publicará una lista preliminar de posibles beneficiarios en su portal. Luego, si resultas seleccionado, personal de Conavi te contactará por llamada, mensaje o WhatsApp para programar una visita domiciliaria.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 

Foto ilustrativa 

xmh

 

 

Galería de Imagenes
Imagen
Conavi
Contador
61
Publicar en
valoracion
0