Chicago, Estados Unidos.- La vigilancia migratoria en Chicago ha escalado a un nuevo nivel con la implementación de drones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, como parte de una estrategia para cumplir con las metas de detenciones establecidas por la administración del presidente Donald Trump. Esta tecnología ha incrementado el temor entre las comunidades migrantes, que sienten cómo se reduce su libertad en medio de operativos más agresivos.
Los drones, que sobrevuelan regularmente los barrios con alta concentración de población hispana, permiten identificar vehículos, monitorear concentraciones de personas y hasta realizar reconocimiento facial, facilitando así la localización y detención de personas en situación migratoria irregular. Esta vigilancia aérea se ha convertido en una herramienta clave en una campaña que busca aumentar los arrestos diarios sin necesidad de órdenes judiciales, según denunciaron residentes locales.
Juan, un migrante que lleva más de tres años viviendo en Chicago, considera la posibilidad de regresar a México ante la presión de las redadas, aunque aún espera alcanzar su objetivo de mejorar la vida de su familia. "Vivimos con mucho miedo. Lo que más tememos es que nos agarran o que desaparecen personas como ha pasado últimamente", relató.
La inquietud ha llevado a los vecinos a organizarse a través de plataformas digitales donde se alertan entre sí sobre la presencia de drones o agentes en sus comunidades. Una de las principales recomendaciones es no salir de casa cuando se detectan estos dispositivos en el aire.
Incluso los espacios religiosos han sido objeto de vigilancia. El sacerdote Ezequiel Sánchez, rector del Santuario de Guadalupe en Chicago, denunció que drones y un helicóptero sobrevolaron la iglesia durante una misa dominical, donde se congregan numerosos feligreses, en su mayoría de origen mexicano. “Es un lugar de paz, pero el miedo se nota en los rostros de la gente”, expresó. También advirtió a las familias a mantenerse en alerta ya tener un plan de contingencia ante la posibilidad de una detención.
No solo los migrantes indocumentados se sienten vulnerables. Natalie Robertaccio, ciudadana estadounidense hija de padres mexicanos, criticó la actuación de los agentes migratorios, señalando que se ha desviado del supuesto objetivo de deportar solo a personas con antecedentes penales. "Con la tecnología que tienen, saben dónde están los criminales, pero no actúen ahí. Persiguen a la gente como si fueran delincuentes", dijo.
Durante una noche reciente, varios residentes de Wheeling, un suburbio de Chicago, observaron al menos cuatro drones sobrevolando su vecindario. Según testigos, estos dispositivos son operados de forma constante por personal de ICE para monitorear posibles objetivos, sin el respaldo de órdenes judiciales.
Estos operativos, explican, son parte de la presión del gobierno federal por cumplir con una cuota de detenciones diarias, lo que ha intensificado la vigilancia y presencia de autoridades en zonas habitadas por inmigrantes. Las imágenes y reportes de drones captados por vecinos circulan ampliamente en redes sociales, donde predominan el temor y la impotencia.
Gregori Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, encabeza estos operativos desde su base actual en Chicago. Su plan es expandir la campaña de deportaciones en la ciudad, bajo una política de control migratorio cada vez más estricta, lo que ha generado una creciente ola de temor dentro de las comunidades latinas.
Aunque el uso de drones ha sido justificado como una herramienta para proteger la seguridad de los agentes y coordinar esfuerzos con agencias como el FBI y la Guardia Nacional, los habitantes denuncian que esta tecnología ha invadido su privacidad y alterado la cotidianidad de sus vidas. La percepción generalizada es que la comunidad de inmigrantes está siendo perseguida con métodos de vigilancia extremos que refuerzan el clima de hostilidad y exclusión.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: IA
Djs