Ecuador autoriza donaciones privadas y extranjeras a sus fuerzas de seguridad

Por diegoantonio , 23 Octubre 2025
Sumario
La Asamblea Nacional dio luz verde a una iniciativa que permitirá canalizar recursos hacia las fuerzas de seguridad a través de donaciones nacionales e internacionales.
Cuerpo de la Nota

Quito, Ecuador. — La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una ley que autoriza a empresas, entidades nacionales y extranjeras, así como a gobiernos, a realizar donaciones a la policía y a las fuerzas armadas del país andino, que enfrenta una agresión ofensiva de grupos criminales vinculados a cárteles de narcotráfico.

De acuerdo con el texto legal, los cuerpos de seguridad podrán recibir aportes de bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros con el fin de garantizar la seguridad y la paz ciudadana. Estas donaciones podrían provenir de contribuyentes nacionales, entidades, gobiernos u organizaciones internacionales con las que existen acuerdos de cooperación. Por su parte, las empresas privadas tendrán la posibilidad de destinar hasta un máximo del 30% de sus impuestos a dichas contribuciones.

La propuesta, impulsada por el Ejecutivo, contó con el respaldo de 82 de los 151 legisladores bajo la calificación de “urgente”, lo cual implicaba que la Asamblea disponía de 30 días para su trámite y que, de no decidirse dentro de ese plazo, entraría en vigor automáticamente. El bloque legislativo está dominado por el partido oficialista Acción Democrática Nacional y sus aliados.

Desde la oposición, el legislador Franklin Samaniego , del partido Revolución Ciudadana , cuestionó la iniciativa, asegurando que con ella se busca eludir la responsabilidad del Estado de velar por la seguridad del país y que se recurre más bien a “la bondad y el altruismo del sector privado”.

Por otro lado, el asambleísta oficialista Diego Franco , quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, defendió la ley argumentando que el Estado enfrenta una ofensiva del crimen organizado que “se ha convertido en un poder paralelo”. Enfatizó cifras oficiales según las cuales en Ecuador los casos de extorsión crecieron un 205 %, los secuestros un 193 % y la minería mueve ilegal unos 3 500 millones de dólares anuales. Las muertes violentas alcanzaron 8 248 en 2023 —una cifra récord—, bajaron a 7 063 en 2024 y suman aproximadamente 6 020 en lo que va del año, según datos del Ministerio del Interior de Ecuador .

Para responder a esta escalada de violencia, el presidente Daniel Noboa decretó a comienzos de 2024 el estado de conflicto armado interno, lo que permitió que militares y policías actuaran conjuntamente en el control de la seguridad en las calles y en los sistemas penitenciarios, escenario de frecuentes y violentos motines. Diversos organismos de derechos humanos y la oposición han denunciado excesos por parte de las fuerzas de seguridad.

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

Djs


 

 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
56
Publicar en
valoracion
0