Washington, D.C., Estados Unidos.- Ante la Corte Federal del Distrito Este, con sede en Brooklyn, Nueva York, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una acusación formal contra Julio César Montero Pinzón y su media hermana, Griselda Margarita Arredondo Pinzón, por su presunta participación en actividades de lavado de dinero y narcoterrorismo a favor del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El fiscal federal Joseph Nocella Jr. detalló que Montero Pinzón, conocido por varios alias como “El Tarjetas”, “Moreno”, “El Chess”, “César Hernández Jiménez” o “Ch Jiménez”, junto a su media hermana, son considerados integrantes de alto nivel dentro de esta organización criminal clasificada como terrorista. Ambos estarían involucrados en un esquema internacional de fraude dirigido a ciudadanos estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en México.
De acuerdo con la acusación, los imputados enfrentan cargos por conspiración para cometer fraude y blanqueo de capitales, además de encontrarse prófugos de la justicia tanto en Estados Unidos como en México. El documento judicial también señala que Montero Pinzón está imputado por conspirar para brindar apoyo y recursos a una organización terrorista extranjera.
Pam Bondi, Procuradora General de Justicia de Estados Unidos, calificó a Montero como un cabecilla que habría defraudado a personas inocentes con el propósito de fortalecer financieramente a una entidad terrorista en perjuicio de los ciudadanos estadounidenses.
Según la fiscalía, ambos acusados mantienen una trayectoria delictiva de más de diez años al servicio del CJNG, dedicándose a estafar mediante el uso de propiedades vacacionales y ocultar los recursos obtenidos de manera ilícita. Desde 2012, habrían ejecutado numerosas operaciones fraudulentas en distintos estados mexicanos, incluyendo Jalisco, afectando a víctimas estadounidenses mediante la manipulación de transacciones relacionadas con tiempos compartidos.
La acusación describe que las víctimas eran persuadidas para pagar supuestos impuestos relacionados con la venta o renta de sus propiedades, bajo la promesa falsa de recibir un reembolso posterior. No obstante, tras realizar el pago anticipado, nunca recuperaban su dinero.
Hasta el momento, más de 70 personas han sido procesadas por su implicación en este tipo de fraudes relacionados con el CJNG. Entre 2019 y 2024, se estima que cerca de seis mil ciudadanos estadounidenses han sido afectados por estas estafas, reportando pérdidas superiores a los 350 millones de dólares, según cifras proporcionadas por el fiscal Nocella.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
djs