Washington, DC, Estados Unidos. — La crisis presupuestaria que mantiene parcialmente paralizado al gobierno de Estados Unidos ha comenzado a impactar directamente al sector aéreo. A partir de este viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA) implementará una reducción del 10% en las operaciones de tráfico aéreo en al menos 40 aeropuertos del país , debido a la falta de pago a controladores aéreos , quienes no han recibido su salario desde hace un mes.
El anuncio fue realizado el 5 de noviembre por el administrador de la FAA, Bryan Bedford , y el secretario de Transporte, Sean Duffy , quienes explicaron que la medida responde a un déficit de 2.000 controladores aéreos y la necesidad de aliviar la presión sobre un sistema que, aunque sigue siendo seguro, opera bajo condiciones extremas.
La reducción de operaciones se iniciará en un 4 % y se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 10 %. Los aeropuertos afectados incluyen algunos de los más transitados del país, como los de Atlanta, Chicago O'Hare, Los Ángeles, Nueva York-JFK, Miami, San Francisco, Denver y Dallas-Fort Worth , entre otros. Aunque el recorte se limitará a vuelos nacionales , se espera que tenga un impacto notable en los itinerarios de los pasajeros.
Este ajuste se enmarca en el cierre gubernamental , que entró en su día número 37 y ya se ha convertido en el más largo de la historia del país. Más de 1,4 millones de empleados públicos no han recibido salario desde el 1 de octubre, cuando el Congreso no logró aprobar un proyecto de ley de financiamiento para el nuevo año fiscal. Entre ellos se encuentran los controladores aéreos, quienes, pese a no cobrar, están obligados a seguir desempeñando funciones consideradas esenciales.
La FAA supervisa en promedio 44,000 vuelos diarios , por lo que cualquier reducción operativa representa un desafío logístico significativo. Bedford afirmó que no recuerda una medida similar en sus 35 años de carrera y calificó la situación como “muy inusual”. Aun así, aseguró que la seguridad del sistema aéreo se mantendrá como una prioridad.
Las aerolíneas afectadas, incluyendo United, Delta y American Airlines , han informado que concentrarán los recortes en rutas regionales y que ofrecerán reembolsos incluso a pasajeros con boletos no reembolsables. La FAA indicó que, de continuar la parálisis presupuestaria, podrían implementarse nuevas restricciones .
El conflicto político en el Congreso, donde los republicanos mantienen una mayoría ajustada, impide un acuerdo para reanudar el financiamiento. Los demócratas, por su parte, han bloqueado propuestas que implican recortes a programas de salud, lo que mantiene el estancamiento legislativo y agrava el impacto del cierre en diversas agencias del gobierno federal.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto : Redes sociales
Djs