La Tierra se acerca al caos climático: científicos alertan sobre niveles récord

Por diegoantonio , 29 Octubre 2025
Sumario
Un informe publicado en BioScience alerta que 22 de los 34 indicadores clave del estado climático global han alcanzado niveles récord, en lo que se considera una trayectoria hacia el caos climático.
Cuerpo de la Nota

Oregón, EE.UU.- La comunidad científica internacional advirtió que la Tierra se encuentra cada vez más cerca de un “caos climático” , con múltiples indicadores ecológicos y atmosféricos alcanzando niveles sin precedentes . Así lo revela el informe anual Estado del Clima 2025 , publicado este miércoles en la revista científica BioScience .

El estudio, dirigido por expertos de la Universidad Estatal de Oregón y realizado en colaboración con instituciones de diversas partes del mundo, alerta que 22 de los 34 signos vitales del planeta se encuentran ya en registros históricos negativos. Entre estos figuran el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero , la temperatura media global , la pérdida de hielo polar y glaciares , así como el avance de la deforestación y la frecuencia de eventos climáticos extremos .

Según los datos, 2024 fue el año más caluroso jamás registrado , con alta probabilidad de haber sido el más cálido en al menos 125 mil años . A esto se suman fenómenos como el incremento en el consumo de combustibles fósiles, el calentamiento oceánico, la disminución de la cubierta arbórea por incendios forestales y el aumento de desastres climáticos fatales y costosos , como las inundaciones en Texas , los incendios en Los Ángeles o el tifón Yagi en el sudeste asiático.

El profesor William Ripple , uno de los autores principales del informe, advirtió que sin acciones inmediatas se pondrán en riesgo los sistemas de gobernanza, salud pública, estabilidad ecológica y paz social . Sin embargo, subrayó que aún existe margen para evitar los peores escenarios si se adoptan medidas rápidas y coordinadas.

El informe señala que tecnologías limpias como la energía solar y eólica podrían cubrir hasta el 70% de la electricidad mundial en 2050 , y que la eliminación progresiva de combustibles fósiles es esencial para mitigar los efectos del cambio climático. También destaca el potencial de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de bosques, humedales y manglares , que permitirían absorber alrededor de 10 gigatoneladas de CO₂ anuales hacia mediados de siglo.

Además, se identifican como claves la reducción del desperdicio alimentario , responsable del 8 al 10 % de las emisiones globales, y la transición hacia dietas más vegetales , que aportarían beneficios tanto ambientales como en salud y seguridad alimentaria.

Los investigadores insisten en que mitigar los efectos del cambio climático resulta más económico que enfrentar sus consecuencias , y subrayan que la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente .

Foto: Especial 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
181
Publicar en
valoracion
0