Petro llama “grosero e ignorante” a Trump y le recomienda leer Cien años de soledad

Por diegoantonio , 19 Octubre 2025
Sumario
Trump anunció la suspensión inmediata de ayudas a Colombia y acusó a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”; El presidente colombiano respondió con dureza.
Cuerpo de la Nota

Bogotá, Colombia.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de la ayuda económica destinada a Colombia, al acusar al mandatario Gustavo Petro de liderar actividades vinculadas al narcotráfico. A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que el narcotráfico representa el principal negocio del país sudamericano y reprochó a Petro no haber accionado para detenerlo. En consecuencia, declaró cancelados todos los subsidios y pagos dirigidos al gobierno colombiano.

Trump incluso amenazó con una intervención directa si no se erradican las zonas de cultivo de drogas, a las que calificó como “campos de exterminio”. De no ser eliminadas por el propio gobierno colombiano, aseguró que Estados Unidos lo hará por su cuenta.

La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. A través de la red social X, desestimó las acusaciones y afirmó que Trump está mal informado por sus asesores. Reivindicó su papel en la lucha contra el narcotráfico y aseguró haber sido quien reveló los vínculos entre el crimen organizado y sectores del poder político en Colombia. En su declaración, también criticó el tono del exmandatario estadounidense, calificándolo de “grosero e ignorante”, y le sugirió leer la novela Cien años de soledad para comprender mejor la historia del país.

Petro enfatizó que Colombia siempre ha mostrado respeto por la cultura estadounidense y que, como socialista, prioriza el bien común por encima de intereses económicos. Además, cuestionó la política exterior de Washington tras un reciente incidente en aguas colombianas, donde una embarcación fue atacada, dejando a un pescador muerto. Según el presidente colombiano, fue tratado de una acción ilegal ejecutada por fuerzas estadounidenses, que violó la soberanía nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano calificó las declaraciones de Trump como una amenaza directa y ofensiva, mientras que el Ministerio de Justicia defendió la política antidrogas del país, basada en los derechos humanos y la cooperación internacional.

En paralelo, el senador republicano Lindsey Graham respaldó a Trump y anunció la inminente imposición de aranceles contra Colombia, advirtiendo que Estados Unidos actuará “donde más le duele”, en referencia al ámbito económico. Graham elogió la postura de Trump y aseguró que quienes mantienen vínculos con el narcoterrorismo enfrentarán severas consecuencias.

Durante más de cuatro décadas, Colombia ha sido un pilar de la estrategia antidrogas de Estados Unidos, recibiendo cuantiosa ayuda e inteligencia sobre el tráfico de estupefacientes. Sin embargo, este nuevo episodio marca un punto crítico en las relaciones bilaterales.

Horas antes del anuncio de Trump, Petro había acusado a Estados Unidos de un “asesinato” en aguas colombianas, luego del ataque a una lancha donde viajaba el pescador Alejandro Carranza, a quien las autoridades estadounidenses se relacionaron con la guerrilla del ELN. Petro desmintió esa versión y aseguró que se trataba de un hombre humilde, sin vínculos con organizaciones criminales, y exigió una explicación al gobierno de Washington.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs
 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
151
Publicar en
valoracion
0