Rusia y China intensifican ataques cibernéticos con IA contra Estados Unidos

Por diegoantonio , 16 Octubre 2025
Sumario
Un informe de Microsoft revela más de 200 casos de ciberataques con inteligencia artificial dirigidos a Estados Unidos por parte de gobiernos y grupos delictivos.
Cuerpo de la Nota

Washington, Estados Unidos.- Rusia, China, Irán y Corea del Norte han intensificado significativamente el uso de la inteligencia artificial para desarrollar ciberataques contra Estados Unidos, según reveló un nuevo informe de Microsoft. El documento, que forma parte del reporte anual de amenazas digitales de la compañía, alerta sobre un aumento alarmante en el empleo de IA por parte de actores estatales y grupos delictivos con el objetivo de manipular, engañar y atacar infraestructuras críticas estadounidenses.

Microsoft identificó más de 200 incidentes en los que adversarios extranjeros recurrieron a la inteligencia artificial para generar contenido falso en línea, cifra que duplica la registrada en julio de 2024 y representa un incremento de más de diez veces respecto al año anterior.

El reporte señala que estos grupos están utilizando la IA para automatizar ciberataques, perfeccionar técnicas de desinformación y vulnerar sistemas sensibles. Entre las capacidades potenciadas por la IA se incluye la creación de clones digitales de funcionarios públicos y la traducción eficaz de correos de phishing al inglés sin errores, aumentando su efectividad.

Mientras los gobiernos extranjeros buscan obtener información clasificada, sabotear cadenas de suministro y perturbar servicios esenciales, las bandas criminales concentran sus esfuerzos en actividades lucrativas como el robo de secretos corporativos y la implementación de ransomware para extorsionar a sus víctimas. En algunos casos, estos grupos delictivos han colaborado directamente con gobiernos como el de Rusia.

Amy Hogan-Burney, vicepresidenta de seguridad y confianza del cliente de Microsoft, advirtió que estas amenazas cibernéticas están dirigidas a gobiernos, empresas y sectores estratégicos como hospitales y redes de transporte. A su vez, muchas instituciones estadounidenses siguen operando con sistemas de ciberseguridad obsoletos, a pesar del crecimiento de la infraestructura digital del país.

“Estamos ante un punto de inflexión en el que la innovación tecnológica avanza con rapidez”, declaró Hogan-Burney. “Este es el año para reforzar las bases de la ciberseguridad”.

Estados Unidos se mantiene como el blanco principal de este tipo de ataques, seguido por Israel y Ucrania. Los conflictos geopolíticos en esos países han tenido un reflejo directo en el ámbito digital.

A pesar de las evidencias, gobiernos como los de Rusia, China e Irán niegan estar involucrados en operaciones de ciberespionaje o desinformación. Pekín, en particular, ha acusado a Estados Unidos de lanzar una campaña para desacreditarlo, mientras denuncia supuestos ciberataques estadounidenses en su contra.

Una táctica destacada es la adoptada por Corea del Norte, que ha creado identidades digitales falsas mediante IA para que sus ciudadanos accedan a empleos tecnológicos remotos en Estados Unidos. Los ingresos obtenidos son apropiados por el régimen norcoreano, mientras los trabajadores digitales facilitan el robo de información o la instalación de software malicioso.

Nicole Jiang, directora ejecutiva de Fable, empresa de ciberseguridad con sede en San Francisco, advirtió que este tipo de amenazas se intensificará en los próximos años. Según indicó, la inteligencia artificial no solo representa una herramienta para los atacantes, sino también una defensa esencial para proteger las redes digitales.

“El ciberespacio se ha convertido en un juego constante del gato y el ratón. Lo que buscan es acceso, datos, información y dinero”, concluyó Jiang.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: IA

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
70
Publicar en
valoracion
0