En Atlixco, hallaron restos de comerciante que estuvo enterrado por 2,800 años

Por diegoramirez , 3 Noviembre 2025
Sumario
De acuerdo con arqueólogos y antropólogos, este llevaba puesta una vestimenta especial que se sabe era usada durante actos funerarios
Cuerpo de la Nota

Atlixco, Pue.- El arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Miguel Medina Jaén, dio a conocer que en Atlixco encontraron los restos de un comerciante que llevaba enterrado desde ya hace alrededor de unos 2,800 años, habiendo muerto por causas naturales  

Hasta el momento expertos calculan que este tenía aproximadamente 40 años al momento de su muerte y posiblemente se dedicaba al comercio, lo que explica por qué contaba con un atuendo funerario de gran valor hecho de serpentina verde, un material muy lujoso para su contexto

De cariño los restos fueron llamados Maxtli. Estos fueron encontrados bajo la calle 15 Sur, esquina con avenida Hidalgo, frente al parque La Soledad durante trabajos de repavimentación, a inicios del 2024 pero hasta apenas autoridades del INAH hicieron públicas sus averiguaciones sobre este. 

Uno de los motivos porque este hallazgo fue tan inaudito radica en el hecho de que el atuendo del difunto traía consigo piedras preciosas que no se dan en ninguna región del centro de México, siendo la mayoría originarias de Guerrero, lo que significa que el hombre no era cualquier persona

Expertos regionales afirman que la osamenta de los restos parece simbolizar la leyenda del monstruo de las fauces de la Tierra, conocida por haber sido esencial para la mitología y cosmología de los olmecas, así como rastros artísticos de lo que parecen ser representaciones de Quetzalcóatl

Los hallazgos se hicieron públicos Día de Muertos, por lo que Medina resaltó que la tumba del hombre se encontraba posicionándose al norte para recibir los fríos que suelen darse durante octubre y diciembre, ya que culturas de la época conectaban este clima con el inframundo. 

También en esta época ya se terminó la cosecha y llegaba ese aire frío, lo que reforzó la idea de que el Mictlán se abría para que los muertos regresaran a convivir con los vivos”, expresó el arqueólogo, quien aprovecho para destacar la importancia cultural de las tradiciones pre-hispánicas.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Archivo 

dro

Cabeza Editorial
De acuerdo con arqueólogos y antropólogos, este llevaba puesta una vestimenta especial que se sabe era usada durante actos funerarios
Galería de Imagenes
Imagen
En Atlixco, hallan restos de comerciante que estuvo enterrado por 2,800 años
Contador
256
Publicar en
Sección
valoracion
0