Invierno 2025–2026: esperan 48 frentes fríos, pero sin temperaturas extremas

Por diegoantonio , 4 Noviembre 2025
Sumario
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que, pese a los 48 frentes fríos proyectados, las temperaturas serán ligeramente más altas que el promedio histórico.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México .– Con la llegada del frente frío número 12 , que ha generado un descenso generalizado en las temperaturas, miles de personas en todo el país han comenzado a preparar ropa de abrigo y cobijas. En este contexto, surge la interrogante sobre cuántos frentes fríos faltan durante la temporada 2025–2026 y si se espera un invierno más intenso de lo habitual.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , la temporada comenzó en septiembre y se extenderá hasta mayo del próximo año, con un total estimado de 48 frentes fríos , una cifra ligeramente por debajo del promedio histórico de 50 sistemas, registrado entre 1991 y 2020.

Hasta los primeros días de noviembre se han registrado 12 frentes fríos , por lo que aún faltarían 36 sistemas por ingresar. De acuerdo con las proyecciones del SMN, el calendario de los frentes restantes sería el siguiente: seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo .

Estas cifras podrían ajustarse dependiendo de la evolución de fenómenos climáticos globales, como El Niño–Oscilación del Sur (ENOS) .

Respecto a las temperaturas previstas , el SMN indica que, entre septiembre y noviembre, las mínimas se mantendrán entre uno y tres grados Celsius por encima del promedio , particularmente en el norte y occidente del país. Solo algunas regiones montañosas de la Sierra Madre Occidental podrían experimentar temperaturas más bajas de lo habitual. En términos generales, se prevé una temporada ligeramente más cálida y seca que en años anteriores.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Conagua han reiterado el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención ante la temporada invernal. Entre las principales recomendaciones se encuentra el uso de ropa abrigadora en capas , proteger la cabeza y el rostro , evitar cambios bruscos de temperatura y no utilizar braseros o estufas de gas para calentar espacios cerrados , debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono .

También se sugiere mantener la ventilación adecuada al usar calentadores, proteger a los grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, además de cuidar a las mascotas . En caso de lluvias o vientos fuertes, se recomienda no cruzar ríos o arroyos , asegurar objetos sueltos y evitar estructuras frágiles o cercanas a cables eléctricos.

Pese a los episodios de frío intenso, no se prevé un invierno más severo que el promedio, en parte por la influencia de una posible fase débil del fenómeno La Niña , que podría desarrollarse hacia finales del otoño.

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: IA

djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
172
Publicar en
Sección
valoracion
0