SEMOVI impone condiciones a transportistas tras aumento al pasaje en CDMX

Por xmontero , 4 Noviembre 2025
Sumario
Desde el 2 de noviembre, el transporte público de CDMX aumentó $1.50 por viaje; SEMOVI exige unidades con GPS, cámaras y choferes uniformados
Cuerpo de la Nota

El nuevo aumento al precio del transporte público en la Ciudad de México comenzó a aplicarse desde el 2 de noviembre, generando inconformidad entre miles de usuarios que cada día dependen de microbuses, vagonetas y autobuses para desplazarse. El ajuste, de 1.50 pesos por viaje, busca —al menos en teoría— mejorar las condiciones del servicio, aunque muchos capitalinos dudan que eso ocurra en la práctica.

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) justificó el incremento señalando que los concesionarios deberán cumplir con nuevas normas de seguridad, limpieza y profesionalización, como contar con GPS, cámaras de videovigilancia, conductores uniformados y unidades en buen estado mecánico y visual.

El incremento, solicitado desde meses atrás por el sector transportista, fue autorizado con la condición de que los concesionarios inviertan parte del ingreso extra en mantenimiento, capacitación y modernización. Según los operadores, el ajuste era necesario para hacer frente al alza en combustibles, refacciones y costos de operación.

Nuevas tarifas del transporte público en CDMX

  • Microbuses y vagonetas:

    • Primeros 5 km → $7.50 pesos

    • De 5 a 12 km → $8.00 pesos

    • Más de 12 km → $9.00 pesos

  • Autobuses de corredores:

    • Primeros 12 km → $8.50 pesos

    • Más de 12 km → $9.50 pesos

  • Autobuses de tarifa única:

    • Diurna: $9.50 pesos

    • Nocturna (de 23:00 a 06:00 h): 20 % más sobre la tarifa diurna

Compromisos y sanciones de SEMOVI

De acuerdo con el titular de la dependencia, Héctor Ulises García, los transportistas tienen entre una y dos semanas para adaptar sus unidades a los nuevos lineamientos. Entre los requisitos destacan:

  • Licencia tipo C vigente y visible.

  • Retiro de vidrios polarizados.

  • Seguro de responsabilidad civil actualizado.

  • Revisión periódica de frenos, llantas, luces y puertas.

  • Botones de auxilio, cámaras y GPS funcionando.

  • Uniforme obligatorio (pantalón oscuro y camisa blanca).

  • Unidades limpias y sin desperfectos.

  • Capacitación constante de los conductores.

La SEMOVI advirtió que quienes no cumplan podrán recibir multas de entre 5 mil y 60 mil pesos, además de suspensión temporal o cancelación de concesiones en caso de reincidencia.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
transporte cdmx
Contador
172
Publicar en
Sección
valoracion
0