Vacunación VPH, eje de la política de prevención del cáncer cervicouterino en México

Por marcoa , 4 Noviembre 2025
Sumario
Hasta el momento, se han aplicado 960 mil 548 dosis y este año se incorporó también la vacunación de niños, ampliando así la estrategia de prevención y equidad
Cuerpo de la Nota

México.- El secretario de Salud, David Kershenobich, durante la Conferencia del Pueblo, destacó los avances de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que busca proteger a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes y personas con VIH.

“El sector público fortalece el compromiso de eliminar el cáncer cervicouterino; esta campaña es ejemplo de cómo una política de salud bien diseñada puede salvar vidas”, enfatizó el secretario Kershenobich.

El objetivo es vacunar a niñas y niños, además de adolescentes víctimas de violencia sexual y personas de entre 11 y 49 años que viven con VIH. Hasta el momento, se han aplicado 960 mil 548 dosis y este año México incorporó también la vacunación de niños, ampliando así la estrategia de prevención e igualdad.

“Usamos la vacuna que más protege frente a los principales serotipos asociados al cáncer cervicouterino y a otros tipos de cáncer que afectan a los hombres. Esta vacuna protege contra nueve tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto y bajo riesgo”, precisó el titular de la Secretaría de Salud.

Con esta estrategia, México se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para avanzar en la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
La vacunación contra el VPH, eje de la política de prevención del cáncer cervicouterino en México.
Contador
110
Publicar en
Sección
valoracion
0