21 millones de usuarios cambiarán de operador tras salida de Telefónica

Por xmontero , 5 Noviembre 2025
Sumario
Movistar México será vendida a un nuevo competidor tras el anuncio de Telefónica, que abandona América Latina
Cuerpo de la Nota

La salida de Telefónica de México, confirmada por su presidente global Marc Murtra, marcará uno de los movimientos más significativos en el mercado de las telecomunicaciones de la última década.
La decisión, parte del plan estratégico 2026–2029, implicará que los más de 21 millones de usuarios de Movistar sean transferidos a un nuevo competidor que asumirá su base de clientes y la infraestructura operativa restante.

De acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), al cierre del primer trimestre del año Movistar México contaba con 21.1 millones de líneas activas, lo que la colocaba como el tercer operador móvil del país, solo detrás de Telcel y AT&T.

El analista Alejandro González, del grupo especializado en telecomunicaciones DPL Group, explicó que el proceso sería comparable al ingreso de AT&T en 2015, cuando la compañía estadounidense adquirió a Nextel y absorbió su cartera de clientes.
“El comprador será el nuevo dueño de la base de usuarios y de la infraestructura remanente”, precisó.

El experto recordó que Telefónica ya no cuenta con espectro propio en México, pues opera sobre la red de AT&T, lo que limita su autonomía tecnológica y reduce su valor estratégico frente a competidores.
“Ya no tiene infraestructura como torres o antenas; prácticamente renta todo el servicio”, agregó González.

Datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestran que Telefónica mantiene una participación de 15 % en telefonía móvil y 7 % en internet móvil, cifras que han disminuido en los últimos años debido al dominio de Telcel y la expansión de AT&T.

La posible venta de sus operaciones locales se venía gestando desde julio, cuando Reuters informó que Telefónica inició conversaciones exclusivas con Beyond ONE, propietario de Virgin Mobile México, para concretar una adquisición.

Durante una conferencia en España, Marc Murtra anunció una estrategia de desinversión en América Latina, que incluye su salida de México, Chile y Venezuela.
Vamos a salir de Hispanoamérica”, declaró el directivo, al presentar el plan estratégico 2026–2029, centrado en consolidar la rentabilidad de los mercados europeos.

Horas después del anuncio, el CEO de Telefónica Movistar México, Camilo Aya, difundió un comunicado en el que reafirmó el compromiso con la conectividad inclusiva y sostenible del país.
Según su reporte financiero del tercer trimestre, la empresa registró un crecimiento del 2.7 % en ingresos por servicios, impulsado principalmente por el negocio pospago, que reportó un alza del 9.1 %.

Asimismo, Movistar incorporó 129 mil nuevos clientes en los primeros nueve meses del año y lanzó una nueva oferta pospago denominada “¿Qué Plan?”, con la que busca mantener competitividad mientras se define el futuro de su operación en México.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
telefonica
Contador
404
Publicar en
Sección
valoracion
0