El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer una serie de propuestas para el desarrollo de infraestructura clave en la entidad, incluyendo un nombre para el nuevo cruce de Valsequillo y la transformación de la reserva Flor del Bosque.
Durante una conferencia de prensa en la capital del país, sugirió que el puente vehicular que sustituye a la histórica lancha en La Panga, en la zona de Valsequillo, sea bautizado como "El Humanista".
A la par, el mandatario estatal reveló planes para ampliar y renombrar la reserva ecológica de Flor del Bosque, que albergará el nuevo "Parque Pensar en Grande".
Indicó que ambas ideas podrían someterse a consulta pública para que la ciudadanía poblana tenga la última palabra en la decisión.
Adiós a La Panga, llega "El Humanista"
Acompañado por el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, Armenta Mier reiteró su visión de convertir la zona de Valsequillo en el "Xochimilco Poblano", un objetivo supeditado al rescate del río Atoyac y la limpieza de la presa Manuel Ávila Camacho.
El nuevo puente, que reemplazará el servicio de la histórica "panga" y conectará las localidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, fue definido por el gobernador como una "obra de justicia social, humanidad y bioética" que salda una deuda de 20 años con los habitantes de la región.
La obra, iniciada en julio pasado, cuenta con una inversión de 292.6 millones de pesos y mejorará la conectividad para municipios como Huehuetlán El Grande, Tzicatlacoyan y San Juan Atzompa.
Tendrá una longitud de 264.72 metros y un diseño que permitirá el paso vehicular en ambos sentidos.
Flor del Bosque Crecerá como un "Chapultepec de Puebla"
En cuanto a la reserva ecológica, anunció que se encuentra en planes un proyecto para convertir Flor del Bosque en el equivalente al emblemático "Chapultepec de la Ciudad de México".
Para materializar esta expansión, el gobierno estatal adquirió 70 hectáreas adicionales para aumentar la operatividad de la reserva, donde actualmente ya funciona la Clínica de Bienestar Animal.
El nuevo espacio de esparcimiento se llamará "Parque Pensar en Grande", haciendo referencia al lema de su administración.
Finalmente, aprovechó la plataforma para reafirmar su postura frente al denominado "cártel del despojo" en Santa Clara Ocoyucan, región donde se encuentra el desarrollo Lomas de Angelópolis.
Armenta Mier fue enfático al declarar que su gobierno no permitirá más "el saqueo" del patrimonio de ejidatarios a manos de empresas como Grupo Proyecta, a quienes acusó de enriquecerse a costa de cientos de familias.
"No estamos en contra del desarrollo inmobiliario, pero sí en contra del saqueo, del despojo y del abuso," sentenció.
Esta postura se enmarca en la investigación que su administración mantiene abierta para desarticular a quienes, mediante "argucias jurídicas", se han dedicado a arrebatar tierras.
Las tensiones se han exacerbado luego de que el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, acusara a Proyecta de emprender una campaña mediática contra el Gobierno de Puebla, tras la negativa de donar dos hectáreas para la construcción de viviendas para policías estatales.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
AV