México, en riesgo de rezago en centros de datos por falta de energía: Turner & Townsend

Por diegoantonio , 7 Noviembre 2025
Sumario
Un informe advierte que la capacidad energética limitada y la debilidad en la cadena de suministros amenazan el crecimiento del sector de centros de datos en el país.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.— México podría perder competitividad como destino estratégico para centros de datos en América Latina debido a su capacidad energética limitada y la débil integración de su cadena de suministros, advirtió la firma Turner & Townsend en su informe “Data Center Construction Cost Index 2025-2026”.

El análisis señala que, si bien el país mantiene ventajas clave —como su conectividad, cercanía con Estados Unidos y Canadá, y políticas públicas que promueven infraestructura digital—, enfrenta serias dificultades para sostener el ritmo de crecimiento que exige el auge de los centros de datos, especialmente los orientados a inteligencia artificial (IA).

La consultora destaca el caso de Querétaro como una excepción positiva, al consolidarse como un hub relevante gracias a sus costos de suelo moderados y el compromiso de las autoridades estatales y locales para garantizar el suministro eléctrico. Sin embargo, advierte que la escasez de energía a nivel nacional se ha convertido en el principal obstáculo para cumplir con los plazos de nuevos desarrollos.

A ello se suma que las cadenas de suministro mexicanas “aún no están preparadas para soportar los sistemas avanzados de enfriamiento requeridos por los centros de IA”, lo que limita la viabilidad de instalaciones de alta densidad con tecnologías de enfriamiento líquido, que están reemplazando a los sistemas tradicionales.

“El aumento de cargas de trabajo de IA está ejerciendo nueva presión sobre las cadenas de suministro y la infraestructura energética”, advierte el documento, que recomienda revisar modelos de adquisición, invertir en eficiencia energética y mitigar riesgos vinculados a retrasos en la conexión eléctrica.

Lloyd Wallace, director de Real Estate y líder de Data Centers en América Latina, sostuvo que “el éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”.

El estudio considera 2025 como un punto de inflexión global en la transición hacia centros de datos optimizados para IA, al proyectar una inflación de costos de entre 7% y 10% en estos desarrollos, frente a un 5.5% para instalaciones tradicionales. En ese escenario, México deberá resolver sus debilidades estructurales si quiere mantenerse competitivo en esta clave industrial.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

Djs

 

 
 
Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
163
Publicar en
Sección
valoracion
0