La dirigencia de Morena busca capitalizar la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum con una jugada política: adelantar la revocación de mandato para que coincida con las elecciones intermedias de 2027. La propuesta, impulsada por el diputado Alfonso Ramírez, pretende que la mandataria aparezca nuevamente en las boletas junto a los candidatos de su partido, con el fin de reforzar el voto oficialista y mantener el control en el Congreso.
El tema tomó relevancia nacional tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que detonó protestas contra la violencia en Michoacán y generó preocupación dentro del partido en el poder, ante el posible desgaste político rumbo a los próximos comicios.
La iniciativa discutida en la Cámara de Diputados busca modificar la Constitución para que la consulta de revocación se realice el mismo día de las elecciones intermedias, y no en agosto como estaba previsto.
Con esta medida, la imagen de Claudia Sheinbaum estaría visible en las boletas donde se renovarán 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, 31 congresos locales y cientos de ayuntamientos, incluyendo los de Puebla.
Los impulsores del proyecto sostienen que la medida ahorraría recursos públicos y elevaría la participación ciudadana, al concentrar ambos ejercicios en una sola jornada. Sin embargo, críticos señalan que la verdadera intención sería impulsar el voto a favor de Morena aprovechando la figura presidencial.
El debate sobre la reforma se produce en medio del malestar social por la inseguridad en el país.
El 2 de noviembre, Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, fue asesinado durante el Festival de las Velas. El agresor, un joven de 17 años identificado como Víctor Manuel, fue detenido horas después.
Manzo había mantenido una política de mano dura contra el crimen organizado, lo que ha llevado a los ciudadanos a sospechar de represalias. Su muerte provocó manifestaciones masivas en Michoacán y en otros estados, donde exigieron justicia y mayor acción del Gobierno federal frente a la violencia.
Fuentes legislativas confirman que la Comisión de Puntos Constitucionales prevé dictaminar la propuesta el 10 de noviembre. Si se aprueba, Sheinbaum aparecería en las boletas al mismo tiempo que los candidatos a diputados federales, lo cual fortalecería su partido en un proceso donde se renuevan cargos clave.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh