Madres buscadoras exigen priorizar seguridad ante Mundial 2026

Por diegoantonio , 9 Noviembre 2025
Sumario
Vanessa Gámez, madre de Ana Ameli, desaparecida desde julio, exigió al Gobierno reconocer la crisis de desapariciones y priorizar la seguridad.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México.- En el cierre de la Sexta Búsqueda Regional en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, Vanessa Gámez , madre de Ana Ameli García Gámez , una joven de 19 años desaparecida desde el 13 de julio, lanzó un llamado urgente al Gobierno capitalino y al federal para que prioricen la seguridad antes de enfocarse en la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2026 .

Gámez dirigió su mensaje directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de Gobierno Clara Brugada , exigiendo que se reconozca la gravedad de la crisis de desapariciones en la capital. Cuestionó que, mientras se destinan recursos y atención al Mundial —cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca (Banorte)—, las familias buscadoras deben asumir por cuenta propia la tarea de encontrar a sus seres queridos.

La madre de Ana Ameli denunció la falta de coordinación y preparación institucional en el operativo, que terminó sin resultados tras un enfrentamiento entre autoridades y pobladores de la zona. Aunque el Gobierno presentó la búsqueda como un esfuerzo inédito, los colectivos reportaron desorganización, improvisación y falta de seguimiento . La jornada final fue cancelada pese a la presencia de familias, elementos de seguridad y equipos de búsqueda, debido a tensiones provocadas por un desalojo reciente en una zona ecológica.

Durante los ocho días de búsqueda, no se hallaron indicios concluyentes, apenas algunas prendas de ropa. Las familias reconocen que, si bien no fue en vano, el operativo sirvió más para descartar zonas que para ofrecer respuestas.

El Ajusco , con más de 900 hectáreas de terreno accidentado, ha sido señalado desde hace años por colectivos de búsqueda como un foco rojo en la ciudad. Casos recientes como los de Luis Óscar Ayala García , Jael Montserrat Uribe Palmeros , Rubén Díaz Valencia , Arnold Cristofer Cervantes Guzmán , Guadalupe Pamela Gallardo y Francisco Sandoval Lázaro , entre otros, evidencian el uso del área como sitio de desaparición y depósito de cuerpos.

En entrevista, Gámez narró con voz entrecortada el impacto de la desaparición de su hija, señalando la falta de seguridad , vigilancia , conectividad y presencia institucional en el Ajusco. "Si alguien viene solo puede desaparecer. Es un lugar hermoso, pero peligroso", advirtió. Como muchas madres, ha tenido que convertirse en experta en búsqueda , apoyándose en colectivos y aprendiendo a descifrar el terreno.

En paralelo, el Gobierno capitalino avanza en obras para el Mundial y espera recibir más de cinco millones de visitantes, pese a que entre enero y julio de 2025, la Ciudad de México registró el mayor número de desapariciones del país , según datos de México Evalúa. “No estamos listos para recibir turistas si no podemos garantizar la seguridad de nuestra propia gente”, lamentó Gámez.

El 7 de noviembre, la última jornada de la búsqueda terminó con los camiones de regreso sin que se hubiera excavado un solo metro. Aunque el comisionado de Búsqueda prometió que los trabajos continuarían, no ofreció detalles sobre los mecanismos de coordinación entre dependencias .

La exigencia de las familias es clara: justicia, presencia efectiva del Estado y un cambio de prioridades que pongan en el centro la vida y la seguridad de las personas, antes que los espectáculos internacionales.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

Djs


 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
149
Publicar en
Sección
valoracion
0