México reveló la existencia de una red de lavado de dinero operada a través de diversos casinos del país. La mandataria anunció que su administración impulsará cambios en la ley para fortalecer la regulación y supervisión de estos establecimientos, con el fin de frenar las prácticas financieras ilícitas y garantizar mayor transparencia en su operación.
La Procuradora Fiscal de la Federación, Griselda Galeano García, explicó que las investigaciones detectaron un modus operandi sofisticado mediante el cual los responsables lavaban recursos de procedencia ilegal. El esquema iniciaba con el robo de identidad de ciudadanos, a quienes se les enviaban tarjetas prepagadas con fondos de origen desconocido. Estos montos eran apostados en casinos que, posteriormente, registraban supuestas ganancias millonarias a nombre de las víctimas. El dinero, sin embargo, nunca llegaba a los beneficiarios y era transferido al extranjero; en otros casos, los implicados eran presionados para reinvertirlo, completando el ciclo de lavado.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) permitió descubrir una red financiera irregular con alcance internacional. En total, se identificaron 13 casinos —tanto físicos como virtuales— que operaban bajo esquemas sospechosos.
Las operaciones coordinadas derivaron en el aseguramiento de tres establecimientos localizados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, además de la identificación de patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos con redes transnacionales.
Harfuch destacó que en las investigaciones participaron también agencias internacionales, como el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Office of Foreign Assets Control (OFAC), ambas dependientes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Según las autoridades, la acción conjunta de la UIF, la Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad Federal permitió desmantelar una red que comprometía la integridad del sistema financiero nacional. Sheinbaum subrayó que las reformas legales que se presentarán próximamente buscarán cerrar los vacíos normativos que han permitido el uso de los casinos como herramienta para el lavado de dinero.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto: Especial
cdch