Diabetes y fertilidad: espermatozoides presentan menor movilidad y daño en su ADN

Por diegoantonio , 17 Noviembre 2025
Sumario
Investigaciones de la UNAM y centros de fertilidad confirman que la diabetes altera la movilidad, el ADN y las funciones clave de los espermatozoides, reduciendo la posibilidad de fecundar el óvulo.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México. — La diabetes no sólo afecta el corazón, los riñones o la vista: también puede comprometer la fertilidad masculina . Diversas investigaciones, incluida una del Instituto de Biotecnología de la UNAM , confirman que cuando un hombre vive con esta enfermedad, las funciones esenciales de los espermatozoides para fecundar el óvulo se alteran de manera notable.

Según especialistas, los espermatozoides de hombres con diabetes presentan dificultades para nadar a través del tracto genital femenino , además de alteraciones en su capacitación , un proceso indispensable para que logren penetrar el óvulo. En ciertos casos, incluso se activa de forma prematura la reacción acrosómica , es decir, el momento en el que liberan las enzimas necesarias para atravesar la capa externa del óvulo. Si esto ocurre antes de tiempo, cuando el espermatozoide llega al óvulo ya no cuenta con la capacidad para fecundarlo.

A ello se suma que la calidad del semen suele verse afectada. Estudios clínicos reportan menor concentración espermática , reducción en la movilidad y un aumento de espermatozoides con morfología anormal . También se ha identificado un incremento significativo en la fragmentación del ADN espermático , un daño que puede disminuir las tasas de embarazo y elevar el riesgo de aborto espontáneo.

Expertos explican que la hiperglucemia crónica —niveles elevados de glucosa en la sangre durante largos períodos— genera estrés oxidativo , lo que daña la membrana, proteínas y material genético del espermatozoide. Además, la diabetes puede alterar la producción hormonal, disminuir la testosterona y afectar el flujo sanguíneo testicular, situaciones que perjudican la espermatogénesis , es decir, la producción de espermatozoides.

El impacto no termina ahí. La enfermedad también está asociada a problemas sexuales que complican aún más la posibilidad de concebir de manera natural. Entre ellos destacan la disfunción eréctil , que afecta hasta a la mitad de los hombres diabéticos, y trastornos como la eyaculación retrógrada , en la que el semen se dirige hacia la vejiga en lugar de salir al exterior, reduciendo notablemente la llegada de espermatozoides a la vagina. A esto se añaden disminución de la libido y alteraciones en la secreción de hormonas sexuales masculinas.

Los especialistas precisan que no todos los hombres con diabetes serán infértiles; Sin embargo, sí presentan un mayor riesgo de enfrentar dificultades reproductivas, especialmente cuando la enfermedad no está bien controlada.

La buena noticia es que un manejo adecuado de la diabetes puede reducir este riesgo. Mantener niveles estables de glucosa, seguir un plan de alimentación, hacer ejercicio regularmente y acudir a revisión médica periódica ayuda a mejorar varios parámetros del semen. Incluso se ha observado que el ejercicio puede revertir parcialmente el daño causado por la inflamación y el estrés oxidativo.

En cualquier caso, los médicos recomiendan que los hombres con diabetes que enfrentan problemas para lograr un embarazo consulten a un especialista en salud reproductiva; un diagnóstico temprano puede ayudar a determinar si existe daño en la función espermática y qué opciones de tratamiento o acompañamiento se pueden seguir.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

Djs


 

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
157
Publicar en
Sección
valoracion
0