Primer caso humano de gripe aviar H5N5 detectado en Washington, EE. UU.

Por xmontero , 18 Noviembre 2025
Sumario
Primer contagio humano de gripe aviar H5N5 registrado en Washington; expertos aseguran que no hay transmisión persona a persona
Cuerpo de la Nota

Lo que comenzó como un caso aislado de enfermedad respiratoria en un adulto mayor del estado de Washington ha llamado la atención de las autoridades sanitarias: se trata de la primera infección humana en Estados Unidos por la cepa H5N5 de la gripe aviar, un virus que hasta ahora solo se había detectado en aves silvestres y domésticas en Norteamérica. El paciente, con antecedentes de problemas de salud, fue hospitalizado a inicios de noviembre tras desarrollar fiebre alta, confusión y dificultad para respirar.

El Departamento de Salud del estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron la presencia de H5N5, una variante distinta a la H5N1 que ha tenido más presencia mundial, pero que comparte algunas características biológicas. El adulto mayor cuidaba de varias aves en su jardín, donde se reportó la muerte de dos ejemplares semanas antes, y aves silvestres tenían acceso a la propiedad, lo que sugiere que la infección pudo provenir tanto de las aves domésticas como de las salvajes.

A pesar de lo inusual del caso, los expertos aseguran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo. “No hay evidencia de transmisión de persona a persona hasta este momento”, explicó el Dr. Tao Kwan-Gett, funcionario estatal de salud. Más de 100 trabajadores sanitarios que tuvieron contacto con el paciente han sido monitoreados y algunos sometidos a pruebas, sin que se haya registrado otro caso.

La aparición de este virus coincide con un aumento de brotes de gripe aviar en aves de corral en Estados Unidos. Solo en las dos primeras semanas de noviembre se reportaron 25 bandadas infectadas, superando los números de todo septiembre, según los CDC. Durante los meses fríos, el riesgo de contagio se incrementa debido a que las aves migratorias pueden portar el virus y transmitirlo a aves domésticas, afectando criaderos pequeños y patios traseros.

Los especialistas recuerdan la importancia de extremar precauciones: mantener separadas las aves domésticas de las silvestres, reforzar la higiene al manipular a los animales y acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas respiratorios después del contacto con aves.

Desde 2024, se han registrado 70 casos de gripe aviar en humanos en Estados Unidos, principalmente entre trabajadores expuestos a aves infectadas. Aunque H5N5 es nuevo para los humanos, la vigilancia constante y el seguimiento cercano de los casos permiten contener el riesgo. Los CDC trabajan con los estados para ofrecer guías de prevención y tratamiento, mientras monitorean también la posible aparición temprana de la temporada de gripe estacional.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
gripe aviar
Contador
173
Publicar en
Sección
valoracion
0