Ley General de Aguas: productores piden garantías y claridad legal

Por xmontero , 18 Noviembre 2025
Sumario
La propuesta de Ley General de Aguas genera dudas sobre concesiones, transmisión hereditaria y discrecionalidad en reasignación de agua
Cuerpo de la Nota

Con un debate que mezcló preocupaciones técnicas y sociales, la Cámara de Diputados abrió un espacio para escuchar a productores del campo, especialistas y representantes de distintos sectores sobre la propuesta de Ley General de Aguas, cuyo contenido ha generado dudas y críticas entre quienes dependen directamente del recurso.

Durante las audiencias, los agricultores expresaron su inquietud por artículos que podrían afectar el uso y la transmisión de los derechos sobre el agua. Rodolfo Bravo, ejidatario de Guanajuato, señaló que el artículo 22, que establece que “los derechos amparados en las concesiones y asignaciones no serán objeto de transmisión”, representa un riesgo para la seguridad de sus propiedades.

“El problema es que, si se suspende la concesión, el valor de la tierra podría caer significativamente”, advirtió Bravo. En la misma línea, Rubén Pérez, representante del Valle de Tulancingo, Hidalgo, solicitó que la ley permita la transmisión de concesiones por herencia, manteniendo vigentes los artículos del 33 al 37 bis.

Organizaciones del sector también intervinieron. El Consejo Nacional Agropecuario destacó la importancia de asegurar los volúmenes de agua para los productores y proteger a quienes invierten en mejorar el riego y la eficiencia hídrica. “No se les debe castigar reduciendo los volúmenes de agua; al contrario, debemos incentivar la eficiencia”, señaló Luis Fernando Haro Encinas.

Por otro lado, la Cámara Minera pidió ajustes en la disposición de residuos, argumentando que la iniciativa actual “elimina la posibilidad de otorgar concesiones para disponer residuos mineros o aguas residuales de manera segura”, según explicó Fabiola Murrieta.

Los especialistas también advirtieron sobre lagunas legales. Judith Domínguez, del Colegio de México, destacó que la operación del Fondo de Reserva de Aguas, a cargo de la Conagua, deja demasiada discrecionalidad en la reasignación de recursos. “Esto puede derivar en decisiones no solo administrativas, sino también políticas, lo que resulta riesgoso”, afirmó.

Las audiencias continuarán hasta el viernes, con el objetivo de incorporar propuestas, aclarar dudas y preparar el análisis en comisiones antes de que la iniciativa avance en el proceso legislativo.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
camaradediputados
Contador
186
Publicar en
Sección
valoracion
0