Conmemora el 20 de noviembre con estos 5 libros sobre la Revolución Mexicana

Por diegoramirez , 20 Noviembre 2025
Sumario
Este importante suceso histórico ha formado parte de muchas obras literarias mexicanas muy importantes
Cuerpo de la Nota

La Revolución Mexicana no solo transformó el rumbo político y social del país, sino que también dejó una profunda huella cultural. A lo largo del siglo XX, autores retrataron el conflicto desde perspectivas distintas: desde la crudeza del campo de batalla, hasta y las propias contradicciones del movimiento armado. 

Estas obras, consideradas pilares del imaginario nacional, permiten asomarse a un periodo turbulento y, al mismo tiempo, comprender cómo la experiencia revolucionaria moldeó nuestra identidad colectiva. Por ello, acompáñanos a través de cinco novelas literarias que abordan este importante suceso histórico mexicano

5. “El Águila y La Serpiente” (1928), Martín Luis Guzmán

Este muy aclamado libro mexicano narra la historia de su autor dentro del torbellino político y militar de la Revolución Mexicana, combinando autobiografía, crónica periodística y novela. A través de su historia, Guzmán retrata la complejidad de los liderazgos, las lealtades frágiles y una mirada humanista sobre la guerra.

Un libro muy recomendable para quienes buscan una visión más íntima y reflexiva del conflicto. Además de su valor histórico, destaca por su calidad literaria y por la lucidez con la que analiza el poder, así como sus efectos en los individuos de diferentes estratos, creando así un retrato muy oscuro sobre esta etapa histórica.

4. “Pedro Paramo” (1956), Juan Rulfo

La obra maestra en donde su autor retrata a la perfección la desolación de un México marcado por viejas violencias, entre ellas las secuelas de la Revolución Mexicana y la posterior Guerra Cristera. Pese a su naturaleza “mágica”, esta es una historia que explora las heridas que dejo este conflicto en su sociedad. 

Su mezcla de realidad y espectros sobrenaturales crea una atmósfera única que invita a reflexionar sobre la memoria, e incluso respecto las consecuencias del poder. Ideal para quienes desean comprender cómo las sombras de la revolución siguieron influyendo en la vida de Méxicodespués de que las armas callaran.

3. “Tropa Vieja” (1916), Francisco L. Urquizo

Para muchos esta es una de las obras más representativas de la Revolución Mexicana, sobre todo porque fue escrita en el medio de esta. A través de un relato ágil y lleno de humor, el autor describe el día a día de los soldados, mostrando no solo las batallas, sino también la camaradería así como las contradicciones.

Una lectura ideal para quienes buscan entender la revolución desde una perspectiva distinta a la del héroe o del caudillo. Su estilo sencillo y vivaz permite acercarse a la humanidad de los combatientes dentro del contexto social que los rodeaba, lo que la convierte en una obra que equilibra la crítica, la historia y el humor. 

2. “La Sombra del Caudillo” (1929), Martín Luis Guzmán

El libro más controversial de su autor examina las tensiones políticas posteriores a la Revolución Mexicana, cuando los ideales del movimiento comenzaron a chocar con ambiciones personales y la consolidación de poder, fungiendo como una pieza que explora el ascenso en México de lo que llego a ser el PRI.

Altamente recomendable para quienes desean comprender la transición entre el periodo revolucionario y la construcción del nuevo Estado mexicano. Su fuerza radica en la lucidez con la que desnuda los mecanismos del poder y las consecuencias humanas de la política, así como los fantasmas de una guerra interminable

1. “Los de Abajo” (1916), Mariano Azuela

Considerada como la primera gran novela de la Revolución Mexicana, igual escrita durante el conflicto, sigue la historia de un grupo de campesinos que se suman al movimiento revolucionario, para descubrir cómo las ideales de justicia y libertad se enfrentan a un mundo lleno de violencia, confusión, así como corrupción.

Un libro imprescindible para quienes buscan entender la Revolución desde la perspectiva de sus protagonistas cotidianos y las consecuencias humanas de la guerra. Su narrativa permite acercarse a la historia de una manera vívida y conmovedora, conectando al lector con las causas detrás del movimiento

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

dro

Cabeza Editorial
Este importante suceso histórico ha formado parte de muchas obras literarias mexicanas muy importantes
Galería de Imagenes
Imagen
Conmemora el 20 de noviembre con estos 5 libros sobre la Revolución Mexicana
Contador
289
Publicar en
Sección
valoracion
0