¡Es 20 de noviembre! Conoce estos 5 datos curiosos sobre la Revolución Mexicana

Por diegoramirez , 20 Noviembre 2025
Sumario
Conmemora esta fecha especial descubriendo algunas cosas sobre esta etapa histórica que no suelen enseñarse en escuelas
Cuerpo de la Nota

Este 20 de noviembre se celebran 115 años desde que comenzaron los estallidos sociales en contra del dictador mexicano, Porfirio Díaz, y que eventualmente llevaron a la Revolución Mexicana. Por ello, es una fecha en la cual cientos de mexicanos rinden honores las figuras revolucionarias más importantes.

Acompáñanos a través de este breve recorrido por cinco datos de Revolución Mexicana que posiblemente no te enseñaron en la escuela, ya sea porque fue una movilización muy compleja o porque algunos de los personajes dentro de esta contradicen la narrativa histórica impulsada por los gobiernos del país

5. Sus raíces yacen en el idealismo anarquista de los Flores Magón 

Un hecho que suele ser ocultado por instituciones es que las raíces periodísticas que llevaron a los estallidos sociales del 1910 fueron impulsadas por el intelectual anarco-socialista, Ricardo Flores Magón, quien a través de diferentes periódicos difundía fuertes criticas en contra de las políticas autoritarias de Porfirio Díaz.

Su influencia se concretó a través del Partido Liberal Mexicano (PLM), que planteaba una revolución no solo política, sino social y económica, basada en la autogestión, la igualdad y la abolición de la autoridad.  Aunque su participación armada no logró imponerse, sus idéales anarquistas influenciaron a Emiliano Zapata

4. Inicio oficialmente tras el ataque contra los Hermanos Serdán en Puebla

El 18 de noviembre de 1910, dos días antes de la fecha establecida por Francisco I. Madero en el Plan de San Luis para el inicio de la revolución, la policía y soldados federales rodearon la casa de los hermanos Serdán en Puebla al sospechar su implicación en la conspiración maderista, lo cual derivo en una brutal masacre. 

Durante varias horas de tiroteo, la resistencia de los Serdán fue un símbolo de valentía revolucionaria, aunque finalmente la casa fue ocupada por las fuerzas federales. Este episodio es considerado por muchos historiadores como el primer acto armado concreto de la Revolución Mexicana, y marca el inicio de la lucha.

3. Solo 2 de los lideres revolucionarios sobrevivieron el conflicto armado

Aunque la Revolución Mexicana involucró a numerosos líderes militares y políticos, la mayoría no sobrevivió al conflicto debido a la violencia interna y las traiciones. Figuras icónicas como Emiliano Zapata, Pancho Villa, Felipe Ángeles y Venustiano Carranza, fueron asesinadas durante, o poco después de, sus campañas.

Entre los pocos que lograron sobrevivir se encuentran Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, quienes no solo sobrevivieron, sino que llegaron a consolidar posiciones políticas importantes en la posrevolución, con Calles convirtiéndose en el fundador del PNR, que eventualmente fue el partido dominante del país.

2. Llevó a la creación de la Constitución más avanzada de inicios del Siglo XX 

No solo transformó la vida política y social del país, sino que también sentó las bases legales para un México moderno. Uno de sus logros más importantes fue la promulgación de la Constitución de 1917, considerada una de las más avanzadas de principios del Siglo XX, y la más compleja de todo Norteamérica

Con esta carta magna se incorporaron cosas que ni siquiera las constituciones europeas tenían, como lo son la jornada laboral máxima, la educación laica y gratuita, la propiedad de las tierras para los campesinos que la trabajan, a través de la Reforma Agraria, y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores.

1. Es considerada como la primera gran revolución de América Latina 

Gran parte de los historiadores le consideran como la primera gran revolución de América Latina, no solo por su duración y magnitud, sino también por su impacto político, social y económico en la región. Su alcance trascendió las fronteras, inspirando movimientos sociales y reformas en otras naciones latinoamericanas.

Su importancia radica también en que combinó la lucha armada con demandas sociales y políticas, como la redistribución de tierras, los derechos laborales y la participación ciudadana. Esta revolución no solo reconfiguró México, sino que estableció un referente para toda la región sobre los movimientos populares

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

dro

Cabeza Editorial
Conmemora esta fecha especial descubriendo algunas cosas sobre esta etapa histórica que no suelen enseñarse en escuelas
Galería de Imagenes
Imagen
¡Es 20 de noviembre! Conoce estos 5 datos curiosos sobre la Revolución Mexicana
Contador
597
Publicar en
Sección
valoracion
0